Newsletter
jueves 17 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Vivienda: emergencia habitacional y acceso al primer hogar serán prioridad

La titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro, expuso las principales líneas de acción de la cartera que dirige ante la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 4 de junio de 2025 - 15:58

Facilitar el acceso a la primera vivienda y ofrecer soluciones a personas en situación de precariedad habitacional serán algunas de las líneas estratégicas que el ministerio proyecta desarrollar durante el período.

También integran la agenda las cooperativas de vivienda, compra de hogares nuevos y usados, construcción de soluciones habitacionales para activos y pasivos, autoconstrucción y fondos de garantía para alquileres e hipotecas.

Acceso a la primera vivienda

El programa Primera Vivienda es una de las iniciativas que el ministerio desarrollará durante el período. Su objetivo será facilitar el acceso a una construcción de calidad, para los usuarios que, sin contar con el ahorro previo requerido por el mercado actual, disponen de la capacidad para realizar pagos mensuales.

Respuesta a la emergencia habitacional

Una de las prioridades de la cartera es la atención de casos graves de carencia habitacional. Para ello, se implementarán herramientas que permitan una respuesta temporal, hasta lograr una solución adecuada y definitiva para cada necesidad.

El énfasis estará en ciudadanos en situación de vulnerabilidad, quienes se encuentren en situación de calle o sufran violencia doméstica, también a jóvenes egresados del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) o en proceso de reinserción tras la privación de libertad.

Otras prioridades

La cartera también asegurará el acceso al crédito para la compra de viviendas a familias no consideradas sujetos de crédito por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). La compra de suelo con financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana será otro de los lineamientos estratégicos.

Acompañaron a la ministra Paseyro el subsecretario de la cartera, Christian Di Candia; los directores nacionales de Vivienda, Milton Machado; Ordenamiento Territorial, Paola Florio, e Integración Social y Urbana, Silvana Nieves, y los presidentes del BHU, Gabriel Frugoni; Mevir, Andrés Lima, y la Agencia Nacional de Vivienda, Claudio Fernández.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar