El evento se realizó este martes 25 en el salón de actos de Torre Ejecutiva con la presencia, además, de los subsecretarios de Industria, Energía Y Minería, Walter Verri; y de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni; y el director Nacional de Energía, Christian Nieves.
Uruguay construyó “un sistema energético confiable, sostenible y reconocido en el mundo”, indicó Facio. La ministra valoró el “potencial del hidrógeno verde” como parte de una industria emergente con capacidad de transformar la economía, generar empleo y permitir a Uruguay la exportación de energía limpia. Afirmó, además, que “la energía es un sector en constante evolución, y Uruguay tiene la capacidad, la estabilidad y el talento para liderar este proceso en la región”.
Esta agenda propone una mirada de largo plazo para el sector energético en Uruguay y está estructura en cuatro secciones: un balance energético del año 2023; los pilares que la rigen: competitividad y eficiencia, confiabilidad y seguridad, sostenibilidad e inclusión y acceso universal asequible; la agenda de energía para los próximos años; y una revisión y seguimiento para que el sector energético cuente con una política de Estado que contribuya a la elaboración de políticas públicas. La construcción del documento contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
AUDIOS
Presentación del documento "Agenda de energía, Uruguay 2050. Aporte para un acuerdo país"
DESCARGAR AUDIO AQUÍ