Newsletter
viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Uruguay participó en Asamblea de Naciones Unidas sobre Hábitat

La directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, reafirmó el compromiso de Uruguay con los objetivos de ONU-Hábitat, su participación activa en los abordajes regionales y la construcción de ciudades en las que sea posible vivir con dignidad y seguridad.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 29 de mayo de 2025 - 18:18

Durante su exposición en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre Hábitat, entre el 29 y el 30 de mayo en Nairobi, Kenia, Florio valoró el papel del organismo internacional en el fomento del avance urbano inclusivo y sostenible, que prioriza la calidad de vida en los países en desarrollo.

Destacó que, a pesar de que Uruguay es considerado como un país de economía de renta alta, por su ingreso per cápita, esta clasificación no refleja integralmente su realidad estructural y social.

En ese contexto, indicó que el país enfrenta, entre sus desafíos, la pobreza multidimensional, el déficit habitacional y dificultades para integrarse plenamente en la economía global.

El bienestar y la sostenibilidad de las ciudades dependen de una planificación urbana adecuada, la construcción de viviendas seguras y dignas, y una gestión eficiente de los recursos naturales, advirtió.

Al respecto, señaló que las políticas de vivienda adecuada contribuyen a reducir la pobreza, generar empleo, enfrentar el cambio climático y acelerar la recuperación frente a las crisis.

Además, se refirió a los fenómenos extremos cada vez más frecuentes debido al cambio climático y advirtió que en Uruguay las lluvias intensas en cortos períodos provocan inundaciones que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables. Por ello, a juicio de la jerarca, se debe avanzar en procura de ciudades más inclusivas, seguras y resilientes.

“En este camino, las alianzas son clave. Las comunidades, el sistema financiero, los desarrolladores inmobiliarios y los gobiernos tienen un rol que desempeñar en esta materia", afirmó.

Finalmente, opinó que los Estados miembros pueden fortalecer esta cooperación mediante marcos normativos adecuados, incentivos financieros y espacios de diálogo que promuevan la articulación entre actores públicos y privados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar