Newsletter
miércoles 02 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Uruguay asume presidencia del Programa Iberoamericano de Cooperación Sur-Sur

El país buscará potenciar el posicionamiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular ante los desafíos actuales de la región y el mundo.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 29 de junio de 2025 - 14:29

El Primer Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (Pifcss) de 2025, se reunió en Madrid, y aprobó la designación de Uruguay, entre sus 21 países miembros, para la instalación de la Unidad Técnica (UT) del programa.

El director ejecutivo de AUCI, Martin Clavijo, acompañado por la coordinadora de Cooperación Sur- Sur, Andrea Castrillo, presentó la postulación de Uruguay para presidir el Pifcss y ser sede de la UT, en el período 2026-2028.

Clavijo hizo énfasis en las prioridades estratégicas del gobierno de Uruguay definidas por el presidente de la República, Yamandú Orsi, respecto al fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.

“Es una herramienta clave para enfrentar los desafíos globales y potenciar el rol de Uruguay en un contexto geopolítico cambiante”, dijo. Añadió que "la integración regional, la igualdad e inclusión, la ciencia, la tecnología y la innovación, la paz y la gobernanza serán los ejes prioritarios de esta gestión”.

Asimismo, subrayó que la cooperación iberoamericana es un modelo único, integrador y flexible que respeta la diversidad y heterogeneidad de los países, así como los principios de la Cooperación Sur-Sur. “Es una oportunidad para posicionar a la región, visibilizar el valor agregado y logros, y para contribuir a la Agenda 2030 y sus ODS”, afirmó.

El director recordó los logros y resultados de la UT cuando estuvo instalada en Uruguay, entre los años 2012 y 2014, al tiempo, que presentó una propuesta para trabajar en los próximos años alineada al cumplimiento de la Estrategia 2024-2030 del Pifcss, ámbito en el que se procurará “concretar acuerdos regionales para fortalecer la voz de Iberoamérica a nivel global y visibilizar su trayectoria y logros”.

La UT funcionará en el edificio Torre Ejecutiva y estará integrada a la AUCI, en 2026.

La mesa de apertura estuvo a cargo del director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), Enrique O´Farrill, quien preside el Consejo y alberga la sede de la UT, y la secretaria técnica, Juanita Olarte.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar