• Temas del Día

Newsletter
sábado 11 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO - AUDIO

Unos 11.000 niños participan de actividades educativas y recreativas en las Escuelas de Verano

El programa de Escuelas de Verano de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) comenzó este miércoles 8 en 153 centros de todo el país con actividades lúdico-recreativas, profundización de aprendizajes, alimentación y salidas didácticas. La propuesta se desarrolla de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas, y participan unos 11.000 niños de escuelas públicas. La inversión alcanza los 92.000.000 de pesos.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 8 de enero de 2025 - 16:43

El lanzamiento del programa se realizó en la escuela n.° 157, Treinta y Tres Orientales; ubicada en ruta 8 kilómetro 21, Villa García, en el departamento de Montevideo. Participaron en la ceremonia la directora de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Gabito, y el designado presidente de ese organismo, Pablo Caggiani.

La propuesta de verano comenzó este 8 de enero y finalizará el 6 de febrero en 153 centros de todo el territorio nacional, se llevará a cabo de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 13:30 horas, con excepción del departamento de Maldonado, donde el horario será de 9:00 a 17:00 horas. Durante las jornadas, los niños reciben desayuno y almuerzo, y una variada oferta de actividades educativas y recreativas. Los equipos técnicos se integran con maestros, directores de cada centro, profesor de educación física, profesor de educación artística y auxiliares de servicio.

La iniciativa alcanza a unos 11.000 niños que, durante el año lectivo, asisten a centros educativos públicos, desde Inicial hasta 6.° de primaria. En la edición 2025 se inscribieron, hasta la fecha, 10.805 niños.

De las Heras, en su oratoria, resaltó la importancia de este programa para las comunidades educativas locales y precisó que se trata de la 34.ª edición, lo que, consideró, permite contar con una amplia experiencia.

Asimismo, destacó el compromiso de los equipos docentes y las comunidades de las escuelas sede, que presentaron propuestas educativas para reforzar los aprendizajes del año, además de una variada oferta de actividades lúdico-recreativas, alimentación y salidas didácticas. Se favorece el desarrollo integral del niño acompañando sus procesos de aprendizaje, socialización y trabajo en equipo, afirmó De las Heras.

En ese sentido, señaló que el proyecto de la escuela de Villa García, bajo la consigna "Cosechando pasado y sembrando futuro” integra aspectos prioritarios en esta edición, como hábitos de higiene con el apoyo del Área de Salud del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, charlas sobre higiene bucal, por parte de odontólogos del área; cuidado de la piel ante la exposición solar a través de la visita de equipos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y alimentación saludable con la participación de técnicos en nutrición de la ANEP.

Agregó que la iniciativa incluye pensamiento computacional, pensamiento científico, lenguaje, matemáticas y enseñanza de inglés mediante videoconferencias dictadas por Ceibal. Además, habrá talleres de robótica mediante actividades propuestas por la Fundación Movistar.

Embed - Palabras de la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Declaraciones de la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Imágenes del lanzamiento del programa de ANEP, Escuelas de Verano 2025

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

AUDIOS

Declaraciones de la directora general de Primaria, Olga de las Heras

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar