La Senadora Kramer llamó a construir una agenda común, “no solo económica y social, priorizar activamente la reducción de la brecha de género, asegurar nuevas tecnologías que contribuyan al enfoque de género y al bienestar”. Kramer insistió en el desarrollo productivo y en el valor agregado de la producción, con una matriz de sustentabilidad ambiental, así como señaló el debe social de la construcción de identidades.
Greif detalló el rol de la OPP en el Estado: en el presupuesto, en la descentralización y en la transversalización de las políticas de género, con el planeamiento a largo plazo. El especialista destacó tres grandes desafíos: la transformación social, la transformación productiva y las relaciones de género. Con dos dimensiones transversales como son el ambiente y la sustentabilidad y el desarrollo de la digitalización y la bioeconomía.
Por el Prorrectorado de Investigación (UDELAR), Virginia Bertoletti indicó las medidas sobre las que se están implementando para garantizar la igualdad de género en la investigación.
Por su parte, Mónica Xavier reflexionó sobre las políticas públicas de género en la nueva institucionalidad y Tancredi mostró su visión sobre el desarrollo, los desafíos y oportunidades de la ciencia, la tecnología y el género en nuestro país.