Newsletter
miércoles 16 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

SE CELEBRÓ EN EL PARLAMENTO UNA REUNIÓN PREPARATORIA DEL XV CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GÉNERO

Esta tarde en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo, se desarrolló una sesión preparatoria del “XV Congreso de Ciencia, Tecnología y Género”, que por primera vez se realizará en nuestro país (Montevideo 17, 18 y 19 de setiembre). La mesa central de trabajo, denominada "Construir el futuro de la CTI; perspectiva de género en la nueva institucionalidad", fue compuesta por: la integrante de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Senadora Patricia Kramer; el Coordinador del Área de Planificación, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), ingeniero Daniel Greif; la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres-MIDES), Mónica Xavier; por el Prorrectorado de Investigación (UDELAR), Virginia Bertoletti; por el Comité Organizador del Congreso de Ciencia, Tecnología y Género del MEC y Director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, Lic. Gonzalo Tancredi.

Grupo CEO | Parlamento
Por Parlamento 13 de junio de 2025 - 19:45

La Senadora Kramer llamó a construir una agenda común, “no solo económica y social, priorizar activamente la reducción de la brecha de género, asegurar nuevas tecnologías que contribuyan al enfoque de género y al bienestar”. Kramer insistió en el desarrollo productivo y en el valor agregado de la producción, con una matriz de sustentabilidad ambiental, así como señaló el debe social de la construcción de identidades.

Greif detalló el rol de la OPP en el Estado: en el presupuesto, en la descentralización y en la transversalización de las políticas de género, con el planeamiento a largo plazo. El especialista destacó tres grandes desafíos: la transformación social, la transformación productiva y las relaciones de género. Con dos dimensiones transversales como son el ambiente y la sustentabilidad y el desarrollo de la digitalización y la bioeconomía.

Por el Prorrectorado de Investigación (UDELAR), Virginia Bertoletti indicó las medidas sobre las que se están implementando para garantizar la igualdad de género en la investigación.

Por su parte, Mónica Xavier reflexionó sobre las políticas públicas de género en la nueva institucionalidad y Tancredi mostró su visión sobre el desarrollo, los desafíos y oportunidades de la ciencia, la tecnología y el género en nuestro país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar