Newsletter
domingo 22 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO - AUDIO

Programa Salud Bucal Escolar cumplió 20 años como política de Estado

La iniciativa que lleva el nombre María Auxiliadora Delgado fue creada en 2005 para promover la prevención y el acceso a servicios odontológicos entre escolares del sistema educativo público. Desde entonces, unos 100.000 niños de 800 escuelas urbanas y rurales han recibido tratamiento.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 4 de junio de 2025 - 18:07

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, recordó que en 2005 existía una gran inequidad en el acceso a salud bucal y resaltó que este programa larevirtió mediante una política de Estado. Subrayó, además, que garantizar el acceso a la atención sanitaria de los niños constituye una prioridad para el actual Gobierno.

El director de Salud Bucal, Agustín Dean, informó que en el programa trabajan 100 odontólogos, junto con laboratoristas, higienistas y asistentes. Para asegurar la cobertura, dos ómnibus recorren el área metropolitana y 15 móviles permiten llegar a zonas rurales y suburbanas. De forma complementaria, se incorporó el Plan de Ortopedia Maxilar.

Según explicó, hasta el momento se han pesquisado unos 350.000 escolares, de los cuales cerca de 100.000 recibieron tratamientos específicos como profilaxis, limpieza de sarro, restauración con resina, fortalecimiento de estructura dentaria, sellantes, eliminación de caries y extracciones.

Fortalecer la equidad en el acceso

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza, remarcó que el programa fomenta la equidad en el acceso y advirtió sobre la necesidad de fortalecerlo.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, destacó el compromiso y profesionalismo de los especialistas que recorren las escuelas de todo el país. Consideró que hasta el 2005 el derecho a la sonrisa se compraba y que este programa lo democratizó.

La celebración incluyó la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y de la coordinadora del programa, Laura Miller, quien entregó una placa recordatoria a Ignacio Vázquez, hijo de María Auxiliadora Delgado.

Embed - Declaraciones de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Celebración de los 20 años del Programa Nacional de Salud Bucal Escolar

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

AUDIOS

Palabras de autoridades en celebración del Plan de Salud Bucal Escolar

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Declaraciones de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar