• Temas del Día

Newsletter
lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO - AUDIO

Orsi: "Hay que seguir trabajando para eliminar la desigualdad de género"

Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra cada 8 de marzo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay. “Queremos una sociedad donde no haya gente rezagada” precisó, en la jornada en la que se presentaron los compromisos que cada ministerio asumió en torno a la temática.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 10 de marzo de 2025 - 17:07

A partir de la consigna “Cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza”, se celebró en Torre Ejecutiva este lunes 10 el acto conmemorativo, en el que además se presentaron los compromisos de Estado en materia de políticas de género desde una perspectiva transversal integradora.

Además, participaron de la actividad, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier. Asimismo, acompañaron integrantes del gabinete ministerial.

Durante su oratoria, Orsi explicó que el motivo del encuentro es establecer el marco de las acciones que el Gobierno decidió implementar en materia de políticas de género, en un “compromiso de carácter global".

Asimismo, señaló que la democracia, como toda forma de gobierno, emite señales sobre temas que deben ser corregidos, entre ellas, la imposibilidad de acceso a los bienes básicos, el incremento de la desigualdad, la situación de pobreza y la desigualdad de género. En este sentido, Orsi llamó a trabajar para corregir la referida desigualdad, haciéndose cargo desde el Estado y conectando a los tres poderes que lo integran.

Adicionalmente, el presidente resaltó la importancia de “empoderar” a la institución que orienta en la materia, para lograr una sociedad más justa, igualitaria y democrática.

En el cierre de su intervención, puntualizó: “Queremos una sociedad donde no haya gente rezagada”, y destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.

En tanto, Civila expresó: “Venimos a asumir compromisos explícitos que tienen que ver con la búsqueda de la igualdad”, y que poseen como plataforma la lucha histórica de las mujeres por construir igualdad. En este contexto, sostuvo que “no hay desarrollo social para el Uruguay si no es con igualdad entre mujeres y varones”.

Los compromisos asumidos y difundidos en la jornada abarcan a todos los ministerios, y en el caso del Ministerio de Desarrollo Social implica, inicialmente, el combate a la violencia hacia las mujeres.

Adicionalmente, Civila resaltó que a nivel global se está asistiendo a un “momento de retrocesos” respecto de la lucha por la igualdad de las mujeres en la sociedad, En ese contexto, la administración actual no cederá en derechos y avanzará en nuevas conquistas, dijo.

Por su parte, la vicepresidenta Cosse anunció que el Senado retomó la discusión de tres proyectos de ley vinculados a lucha por la igualdad de género. El primero de ellos pretende transformar en ley la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

El segundo proyecto está orientado a tratar el matrimonio infantil y las uniones tempranas, hechos que se vinculan a diversas problemáticas como la mortalidad materna, la deserción estudiantil y la transmisión de la situación de pobreza. Se buscará elevar la edad mínima en 18 años de edad, que actualmente se encuentra en 16 años.

El tercer proyecto aborda la diferencia salarial entre hombres y mujeres. La iniciativa dará forma a una sistematización, clasificación y análisis de datos para estudiar la referida desigualdad, y tomar decisiones fundamentadas en evidencia.

Finalmente, la titular de Inmujeres resaltó el compromiso del Gobierno actual con la democracia, desde una perspectiva de género transversal integradora. Para esto, comentó los principales lineamientos iniciales incluidos en la agenda de Gobierno, orientados a garantizar mayor igualdad para las mujeres. Entre ellos, reafirmó la urgencia de retomar la educación sexual integral a nivel formal y no formal desde un enfoque de derechos, y garantizar la autonomía económica de las mujeres.

Además, en declaraciones a la prensa, Xavier destacó el compromiso de la administración para revertir la desigualdad de género, para lo que se trabajará de forma mancomunada desde todos los organismos estatales.

Acceda aquí al documento Compromisos iniciales. Administración 2025-2030.

Embed - Imágenes del presidente Yamandú Orsi en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Declaraciones de la directora de Inmujeres, Mónica Xavier

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Oratorias en el acto por el Día Internacional de las Mujeres

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

AUDIOS

Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Declaraciones a la prensa de la directora de Inmujeres, Mónica Xavier

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar