• Temas del Día

Newsletter
domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO

Mides inaugurará en diciembre centro de referencia de salud mental en el barrio Cerro de Montevideo

“La idea es que los adolescentes y jóvenes se acerquen, interactúen, se sientan como en su casa, accedan a psicoterapia personal o grupal y participen de diversos talleres”, describió el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra. El jerarca anticipó que a este centro de referencia en salud mental en el Cerro se le sumará uno similar en Casavalle y otro en Las Piedras a inaugurarse antes de fin de año.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 21 de noviembre de 2024 - 18:34

Sciarra y el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia, recorrieron este jueves 21 las obras del quinto centro del programa Ni Silencio Ni Tabú para la atención de salud mental de jóvenes y adolescentes, ubicado en el Cerro de Montevideo.

El plan funciona en la esfera del INJU y apunta a la promoción y prevención de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes. La iniciativa es implementada en todo el país junto a Unicef y el Ministerio de Salud Pública, con la participación de instituciones públicas.

El centro, que será inaugurado en la primera semana de diciembre, se posicionará como un “centro de referencia” que atenderá a una población de entre 14 y 24 años, similar a los existentes en el interior del país. “La idea es que los adolescentes y jóvenes se acerquen, interactúen, se sientan como en su casa, puedan acceder a psicoterapia personal o grupal y participen de diversos talleres”, describió Sciarra, en entrevista con Comunicación Presidencial.

Éste, será el primero de dos que abrirán sus puertas en Montevideo, el segundo funcionará como Centro de Referencia de Casavalle. Un tercer centro también será inaugurado en diciembre, en la ciudad de Las Piedras, en Canelones, anticipó el titular del Mides.

Agregó que en el Cerro, el local fue cedido por la Intendencia de Montevideo. Con anterioridad, funcionaba allí la oficina de la cartera que cubría en el territorio en ese barrio capitalino. Una vez que se inauguró el hospital del Cerro, esa oficina se trasladó al nosocomio, lo que permitió realizar la adaptación edilicia del inmueble que cumplirá un nuevo fin, explicó.

El centro, tendrá una capacidad para dar respuesta a 5.000 jóvenes al año y es importante para el INJU por la llegada en el territorio, destacó Saravia. En este período, Uruguay destinó unos 20.000.000 de dólares en políticas de salud mental y adicciones, de los cuales 10% fueron dirigidas al INJU, en particular, para el programa Ni silencio ni tabú que apuntan a la promoción de salud mental para adolescentes y jóvenes.

Saravia, ilustró que el programa realizó unos 830 talleres que impactaron en más de 24.000 personas. Al mismo tiempo, más de 9.000 adolescentes y jóvenes se inscribieron en las correcaminatas, conocidas como 5K, que se organizan en todos los departamentos, y participaron bajo la consigna que identifica al programa Ni silencio ni tabú.

Embed - Entrevista al ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Entrevista al director del INJU, Aparicio Saravia

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Imágenes de visita de las autoridades a centro de referencia de salud mental

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar