Newsletter
sábado 07 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

IMPACTOS EXTREMOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS, TEMA DE PARLAMERICAS EN SU SEGUNDA JORNADA

Este mediodía, en Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo, se llevó a cabo la sesión 4: Preparándonos para los impactos extremos del cambio climático y sus consecuencias, en el marco de la 21º Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el 9º Encuentro de la Red de Parlamento Abierto.

Grupo CEO | Parlamento
Por Parlamento 28 de mayo de 2025 - 19:47

En la mesa hicieron uso de la palabra las siguientes autoridades: el Director de Laboratorio de Análisis Clínicos (LAC); Federico Burone, la Especialista Regional ONU Mujeres; Lorena Lamas, la Representante Regional de Consejo Científico Internacional (ISC); Carolina Santacruz, la especialista en innovación social, impacto y diplomacia cultural; Samantha Khan y el Presidente de la Cámara de Representantes de Antigua y Barbuda; Osbert Frederick.

La Dra. Carolina Santacruz destacó la labor de la ciencia; planteó iniciativas las cuales algunas fueron en colaboración con las Naciones Unidas, que vienen acompañadas de 8 señales de cambio sobre esta crisis que se presenta, como: el rápido desarrollo de las tecnologías, la disputa por los recursos naturales, las nuevas formas de conflicto, los desplazamientos forzados, el aumento constante de las desigualdades, el declive y el debilitamiento de las instituciones y la prevalencia de la desinformación mundial. La especialista mencionó “esos factores provocan cambios considerables para el medio ambiente como el aumento de la temperatura, lo que provoca el descongelamiento de la termosfera, lo que repercute esta crisis en el mar y que esto hace que refroten ciertas enfermedades”.

Santacruz explicó: “las ciudades son excelente laboratorios, hay más de 500.000 ciudades en el mundo, son las primeras causantes del consumo de recursos y existen algunas que cumplen con buenos propósitos y el cambio climático”.

El Dr. Federico Burone reflexionó sobre la ciencia: “puede contribuir y ayudar en estas crisis ambientales, y los países tienen que responder a la agenda de la contaminación y del cambio climático”.

La Dra. Lorena Lamas indicó que: “los impactos de los diversos informes, que se hablaron anteriormente, operan sobre las dificultades de poder económico”.

Lamas subrayó “la sobrecarga física y mental que existe en las mujeres sobre las tareas del cuidado y estas crisis ambientales, que es muy probable que en unos años muchas mujeres y niñas estarían en pobreza extrema por causa de estas crisis ambientales. Es un tema el cual debe visibilizarse más”, indicó.

A continuación se trataron los avances del parlamento abierto en la región, por la Red de Parlamento, con la presentación de las siguientes autoridades: Vicepresidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género, Senadora Carmen Gloria Aravena (Chile); primera Vicepresidenta por Centroamérica de la Red de Parlamento Abierto Diputada Luzamry Alpízar (Costa Rica); Vicepresidenta por Sudamérica de la Red de Parlamento Abierto, Honorable Representante Catherine Juvinao (Colombia); primera Vicepresidente de la Asamblea Legislativa Diputada Suecy Callejas (El Salvador) y el Secretario General de Cámara de Diputado, Miguel Landeros (Chile).

Agenda

Más adelante en la tarde sesionarán las mesas de trabajo sobre la transición demográfica y sus impactos. Mañana jueves 29 de mayo, desde las 9 horas, se abordará el tema: el futuro de la democracia, reconstruir el contrato social. A las 11:15 horas está fijada la Sesión de Asamblea Plenaria; 12:15 horas la lectura de la Declaración de la 21º Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el 9º Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas y a las 12:45 horas la ceremonia de clausura.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar