Newsletter
viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

"HONRAR SU VIDA, SU MEMORIA Y LA DE TANTOS GRANDES"

VELATORIO DEL EXPRESIDENTE JOSÉ PEPE MUJICA EN EL SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS

Grupo CEO | Parlamento
Por Parlamento 15 de mayo de 2025 - 19:56

Con la presencia del Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi y la Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse se realizó la segunda jornada del velatorio del ex Presidente José Pepe Mujica en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

La ceremonia fúnebre comenzó a la hora 14:30 del miércoles, con un intermedio, retomó su apertura al público hoy jueves 15 de mayo desde las 9:30 horas y se extendió hasta la hora 17:00. Al cierre, Mauricio Rosencof tributó un homenaje con la lectura de una poesía. Posteriormente, el féretro se trasladó por el Salón de los Pasos Perdidos, hacia las escalinatas del Palacio Legislativo, donde se brindó un último homenaje a la figura del expresidente Mujica,por Mario Carrero y Numa Moraes, quienes interpretaron el tema "A Don José" ante un numeroso público en la Avenida de las Leyes, que respondió con un sentido aplauso. El cortejo fúnebre se trasladó a la empresa fúnebre Martinelli.

En la Antesala de la Cámara de Representantes, el Presidente de la República profesor Yamandú Orsi reflexionó: “una pérdida que genera mucho dolor, más allá de lo esperable. Él nos preparó para despedirlo, un referente como Pepe. Gente humilde, niños y viejos han demostrado afecto y una despedida, reconforta; es lo que el viejo cosechó y a la vez uno se da cuenta de la dimensión de la pérdida”. Enseguida mencionó: “Él estaba contento cuando estaba en contacto con la gente, sobre todo del interior, varios recuerdos de triunfos y derrotas del mundo político, demostraba más alegría; tenía una visión antropológica, siempre iba al origen, qué estamos haciendo y qué corresponde, siempre ponía en valor el vivir, esa vuelva a la esencia de forma simple. Además, se trazaba objetivos y hablaba de igual a igual”. Indicó.

Por su parte, la Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse brindó unas palabras a la prensa, en el primer día de velatorio: “tengo un aluvión de sentimientos, de recuerdos, ante un desenlace inevitable, de alguien entrañable. Querido por todos y todas. Pienso en algunos momentos, ante el desfile de gente, el cariño, el respeto, la otra forma de hacer política, un aporte de Pepe de traer humanidad, con virtudes y defectos, con humanidad, con entrañable cariño del pueblo. Tuve muchísimos diálogos con él, por ejemplo, el origen de la Democracia, el papel de Solón en el siglo VI antes de Cristo, Pepe se enamoró de ese proceso, en las últimas charlas me hicieron prometer no callar nunca….. El estudiaba mucho y aprendí escuchándolo; afirmó la Presidenta. A continuación, profundizó: “De alguna manera hay que honrar la vida, honrar su memoria, y la de tantos grandes que tuvo el Uruguay, la vida es dura pero es hermoso vivir”, celebró Cosse.

El Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva expresó, en la Antesala de la Cámara de Senadores: “he vuelto de un viaje desde Pekín; cuando me enteré de la muerte de Mujica, por el Presidente Orsi, inmediatamente vine porque no quería que el Pepe fuera enterrado o incinerado sin mi despedida. Fueron 24 horas de vuelo hasta aquí para homenajear a un político, pero no solo un político, es un ser humano muy especial para nosotros Pepe Mujica no muere, se fué su cuerpo pero las ideas que el plantó están en todos los ciudadanos; recordar la generosidad de un hombre que pasó 14 años en la cárcel, y que salió en libertad sin ningún odio por quienes lo detuvieron y torturaron. Conocí en mi vida muchas personas, y Pepe era aquella figura que yo aprendí a admirar y a respetar; yo no podía dejar de venir a despedirme de él y de su esposa, en 15 días hemos tenido dos pérdidas irreparables: el Papa Francisco, de gran generosidad un ser humano excepcional, y ahora Pepe Mujica. Mi venida aquí fue dar un abrazo a una de las personas que yo aprendí a respetar, como pocas veces respeté en mi vida”, indicó el mandatario. “Espero que los dos juntos no dejen de brillar para que la humanidad sea más fraterna", concluyó.

En el velatorio, de dos días, se hicieron presentes: los ex Presidentes de la República Dr. Julio Maria Sanguinetti; Dr. Luis Lacalle Herrera y Dr. Luis Lacalle Pou; los ex Vicepresidentes de la República Esc. Beatriz Argimón; Raúl Sendic y Rodolfo Nin Novoa; Ministros de Estado; Legisladores; autoridades nacionales, y extranjeras como: el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el Presidente de Chile, Gabriel Boric; el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; representantes de todo el Cuerpo Diplomático; representantes de todos los partidos políticos y público en general.

Duelo Nacional

La Presidencia de la República, declaró duelo oficial, de carácter nacional los días 14 al 16 de mayo inclusive.

En su exposición, Presidencia menciona argumentos de profundo valor: “caracterizado por una sensibilidad popular sin par, José Mujica ocupó, durante su extensa trayectoria política, cargos de relevancia para la República; además de presidente de la República, representante nacional y senador (y Ministro de Estado); durante toda su actividad política, que incluyó el desempeño de los cargos reseñados, José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad; su figura trascendió el ámbito nacional, y fue reconocida a nivel global”, menciona el documento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar