Newsletter
viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO - AUDIO

Gobierno y Naciones Unidas analizaron prioridades que guiarán la cooperación del quinquenio

Comenzó el proceso de elaboración de un marco estratégico para orientar la cooperación entre Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas, en el período 2026-2030.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 10 de junio de 2025 - 14:48

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó que el objetivo de la reunión fue acordar las prioridades estratégicas que guiarán el marco de la cooperación entre Uruguay y el sistema de las Naciones Unidas en este período de gobierno.

Díaz valoró el rol de la cooperación internacional, en un contexto mundial en el que se cuestiona al multilateralismo. Uruguay promueve la cooperación regional y global para cumplir con los desafíos establecidos en la Agenda 2030, dijo.

El canciller, Mario Lubetkin, destacó que este proceso es muy particular, ya que el horizonte temporal es 2030, año para el que se fijó el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si se logra avanzar en ellos, Uruguay ingresará en otro estado de desarrollo, consideró.

La reunión de alto nivel fue la primera de una serie de encuentros que se llevarán a cabo. El miércoles 11 de junio habrá una instancia con la sociedad civil y el viernes 13, otra con técnicos de los organismos estatales.

Áreas prioritarias para el Gobierno nacional

El director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, adelantó que Uruguay está interesado en recibir cooperación en cuatro áreas prioritarias:

  • Sociedad cohesionada.
  • Ciencia y tecnología.
  • Gobernanza democrática.
  • Inserción en la región y el mundo.

Estas abarcan distintos temas, como pobreza infantil, ciencia y tecnología, gobernanza del agua, cambio climático, producción sostenible e igualdad de género, entre otras.

Participación de ministros

Lubetkin opinó que la concurrencia de ministros y subsecretarios de Estado muestra la importancia para Uruguay de la cooperación con las Naciones Unidas.

En la reunión participaron los titulares de Defensa Nacional, Sandra Lazo; Interior, Carlos Negro; Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; Salud Pública, Cristina Lustemberg; Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, y Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

También asistieron el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, y jerarcas de los organismos internacionales con sede en el país.

Embed - Palabras del prosecretario de Presidencia y el ministro de Relaciones Exteriores

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Declaraciones del director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Declaraciones del coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

AUDIOS

Declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Declaraciones del coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Palabras del prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, y el canciller Mario Lubetkin

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Declaraciones del director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar