• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO - AUDIO

Gobierno inauguró primer centro Ni Silencio Ni Tabú de Uruguay

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó de la apertura del primer centro Ni Silencio Ni Tabú del país. El plan, desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud, fomenta el cuidado de la salud mental de adolescentes y jóvenes. El mandatario destacó que este lugar, ubicado en Rocha, fue pensado para que quien lo necesite pueda hablar y ser escuchado a tiempo.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 1 de agosto de 2024 - 10:00

El centro Ni Silencio Ni Tabú, ubicado en Mario Anza y Avenida Líber Seregni, ciudad de Rocha, atenderá semestralmente, hasta 100 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años, con el objetivo de generar para ellos un servicio de proximidad que promueva su bienestar psicoemocional.

Asimismo, aspira a brindar espacios de escucha, contención, orientación y acompañamiento a través de diversas propuestas individuales y grupales, lideradas por profesionales que favorezcan la circulación social y la interacción con otros espacios u organizaciones.

Lacalle Pou aseveró, al inició de su discurso, que “nadie está ajeno a tropezarse, caerse ni hundirse”. En ese sentido, sostuvo que el desafío como sociedad es “rescatarse”, y aseguró que el virtuosismo del centro de referencia permitirá fomentar la cercanía, a través del intercambio de experiencias entre pares y con profesionales. Asimismo, lo definió como una “fuente de rescate a tiempo”.

“El concepto profundo de 'ni silencio ni tabú' hace a la posibilidad de abrirse”, prosiguió el mandatario, quien reflexionó sobre la dificultad de expresar, a veces, lo que nos sucede. Celebró además, formar parte de un Gobierno con un profundo contenido humanista que priorizó, en la última Rendición de Cuentas, invertir en salud mental.

El Estado “rompió el tabú”, habilitando a que se hable de salud mental, expresó Sciarra, a su turno. La ausencia del bienestar cognitivo limita la libertad del individuo, derecho que la administración ha defendido con acciones específicas y direccionadas, complementó.

Saravia, en tanto, destacó la labor de los equipos técnicos que colaboraron con el proceso y el resultado del espacio logrado. Asimismo, detalló que cada una de las características del centro fue propuesta, validada, y generada por los jóvenes del programa. Se debe seguir construyendo “políticas públicas para que no exista ni silencio ni tabú sobre la salud mental”, concluyó.

Luego del tradicional corte de cinta, las autoridades recorrieron las instalaciones del lugar, el primero de siete que serán ubicados en distintos puntos del territorio nacional. Dos de ellos estarán en Montevideo y los restantes en los departamentos de Rio Negro, Florida, Cerro Largo y Canelones.

Ni Silencio Ni Tabú es un programa del INJU para la promoción y prevención de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes, que se implementa en todo el país con el apoyo de Unicef y el Ministerio de Salud Pública.

Embed - Palabras del presidente de la República, Luis Lacalle Pou

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Palabras del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Palabras del director del INJU, Aparicio Saravia

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Imágenes del presidente Lacalle Pou en inauguración del primer centro Ni Silencio Ni Tabú

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

AUDIOS

Palabras del director del INJU, Aparicio Saravia

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Palabras del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Palabra del presidente de la República, Luis Lacalle Pou

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar