“Vamos a contar con mayor evidencia a la hora de generar políticas públicas y de fundamentar sus lineamientos”, sostuvo Radío, este 10 de febrero, acompañado del presidente de ANII, Flavio Caiafa; el rector interino de Udelar, Álvaro Mombrú; la prorrectora de Investigación de Udelar, Victoria Bertolotti, y el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva.
Además, expresó que el convenio interinstitucional es producto de un proceso prolongado y de un trabajo conjunto y colaborativo, y agregó que se prevé la realización de convocatorias e investigaciones en función de los ejes priorizados. El acuerdo también establece que sus trabajos sean evaluados por expertos independientes en cada materia.
Caiafa, por su parte, expresó que los fondos sectoriales son un instrumento que tiene la ANII junto con socios clave, en este caso el IRCCA, Junta Nacional de Drogas y la Udelar, para promover la investigación e innovación en áreas estratégicas para el país. Asimismo, valoró el caso del cannabis por su potencial económico y los desafíos vinculados a su cultivo y consumo.
“Es doblemente importante contar con un instrumento que financia, por una parte, la investigación necesaria para asegurarnos de que vamos por el buen camino desde el punto de vista científico, pero también desde el punto de vista del impacto en la sociedad y, sobre todo, nuestros jóvenes”, sostuvo.
En tanto, Mombrú, destacó que a través de la creación de conocimiento se abrirá una ventana de oportunidad para el país, apoyado en la normativa al respecto construida a lo largo de los años.
Embed - Imágenes de firma de convenio para crear Fondo Sectorial de Investigación Cannábica
DESCARGAR VIDEO AQUÍ
Embed - Ceremonia de firma de convenio para crear el Fondo Sectorial de Investigación Cannábica
DESCARGAR VIDEO AQUÍ
AUDIOS
Ceremonia de firma de convenio para crear el Fondo Sectorial de Investigación Cannábica
DESCARGAR AUDIO AQUÍ