Newsletter
jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VIDEO - FOTO - AUDIO

Expertos confirman que bebidas estimulantes perjudican la salud

Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.

Grupo CEO | Presidencia de la República
Por Presidencia de la República 10 de junio de 2025 - 14:40

En Uruguay, el 65,9% de los estudiantes de entre 13 y 17 años consumió bebidas “energizantes” en el último año. La edad promedio de inicio es a los 13 años, según una encuesta del Observatorio Uruguayo de Drogas. En el mundo, entre el 30 y el 50% de los adolescentes y jóvenes las utilizan.

Estos productos no alcohólicos, llamados “energizantes”, son estimulantes con base en cafeína enmascarada con guaraná, extracto natural que también contiene cafeína. Una lata equivale a cuatro tazas de café y 20 cucharaditas de azúcar. Pueden incluir gas carbónico, vitaminas y aminoácidos.

La jornada, denominada Bebidas Energizantes: Mitos y Realidades, estuvo dirigida a equipos de salud, educadores, comunicadores y público interesado. El titular de la SND, Gabriel Rossi, dijo que trabajar de forma articulada con la academia permite elaborar políticas públicasbasadas en evidencia.

Explicó que la popularidad de estos productos, que afectan la salud, creció de manera exponencial en la última década. Se usaron para el auspicio de eventos, incluso deportivos, y generaron un poder económico y en la opinión pública.

La directora de la Escuela Nacional de Nutrición, Myriam De León, abogó por sensibilizar a la población para que elija de forma libre, tras informarse, y promover una educación alimentaria nutricional. Insistió en concientizar a los adultos que habilitan el consumo a menores.

Afectación de la salud

Estos productos son consumidos por poblaciones que buscan alto rendimiento laboral, académico o curricular. También los utilizan de forma recreativa niños, adolescentes y adultos jóvenes, informó Alba Negrín integrante de la Unidad Académica de Toxicología de la Facultad de Medicina.

“Las bebidas energizantes son una bomba de sustancias químicas que impactan en la salud”, enfatizó la profesional, quien señaló su incidencia en todos los sistemas del organismo. Aclaró que, para conocer los efectos crónicos, habrá que esperar, ya que son nuevas en el mercado.

Consumo en adolescentes

Según datos de la encuesta realizada en centros de enseñanza secundaria, el 82% de los jóvenes ingirieron al menos un sorbo de las bebidas. El 37% de esta población lo hizo en el último mes. Entre 2018 y 2024, la prevalencia de consumo se incrementó más de 20 puntos porcentuales.

La integrante del Observatorio Uruguayo de Drogas de la SND Leticia Keuroglian mencionó patrones de consumo. Explicó que los varones las ingieren más que las mujeres y por encima del alcohol, sobre todo, los menores de 14 años.

En el país, se reportaron casos de intoxicación en niños, asociados a síntomas como convulsiones, vómitos, taquicardias e hiperactividad.

Su consumo se asocia con:

  • Problemas cardiovasculares.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Problemas psicológicos.
  • Insomnio.
  • Nerviosismo e inquietud.

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo que lo que más preocupa es el inicio precoz y el uso generalizado entre adolescentes y jóvenes. Aclaró que no se trata de prohibir, sino de abordarlo como un problema sociosanitario.

Embed - Apertura de la jornada Bebidas Energizantes: Mitos y Realidades

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Palabras de la asesora técnica de la Secretaría Nacional de Drogas Alba Negrín

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Embed - Palabras de la integrante del Observatorio Uruguayo de Drogas de la SND Leticia Kerouglián

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

AUDIOS

Jornada Bebidas Energizantes: Mitos y Realidades

DESCARGAR AUDIO AQUÍ

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar