• Temas del Día

Newsletter
viernes 14 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

EL INFORME FINAL: EL FUTURO DEL TRABAJO Y EL TRABAJO DEL FUTURO PARA UNA SOCIEDAD "INTENSIVA" EN EL APRENDIZAJE

Esta tarde, en la Antesala de la Cámara de Senadores, la Comisión Especial de Futuros de la Asamblea General presentó el Informe Final sobre el Futuro – El Futuro del Trabajo y el Trabajo del Futuro para una Sociedad “intensiva” en el Aprendizaje, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de la Ley Nº19.509, de 13 de julio de 2017.

Grupo CEO | Parlamento
Por Parlamento 6 de febrero de 2025 - 19:39

Al inicio, la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón brindó un mensaje grabado donde expresó: “el trabajo de la Comisión de Futuros ha procesado auténticos desafíos con aportes de la sociedad uruguaya, en el contacto con la academia y especialistas, entre otros”. Argimón reflexionó sobre “los muchos desafíos de la sociedad global, del Siglo XXI donde el trabajo es de las principales preocupaciones vinculado a la Inteligencia Artificial; en el marco de cambios acelerados y que son de interés de los legisladores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria”.

La Vicepresidenta de la República (electa), ingeniera Carolina Cosse, brindó unas palabras donde reconoció a: la Comisión, a los asesores, al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a la Unión Interparlamentaria. Cosse reflexionó sobre la Inteligencia Artificial (como ChatGPT y Deep Seek) que “cambian el paradigma y la cadena de valor”. Indicó los desafíos de crear empleabilidad y del cambio climático, hacer mejores sociedades y llamó a “un esfuerzo humanista, que anticipe un mundo de derechos, con sostenibilidad”.

En la mesa central participaron: el Presidente de la Comisión de Futuros de la Asamblea General, legislador Rodrigo Goñi; el Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez y la Asesora de la Comisión Lydia Garrido.

Goñi subrayó el proceso innovador que cambia el paradigma del Parlamento hacia “una gobernanza anticipatoria, del futuro como parte de la realidad presente, que es urgente”. El Legislador reflexionó sobre las cuatro revoluciones que acontecen: la Inteligencia Artificial, la computación cuántica, la nanotecnología y la biotecnología. El Parlamentario subrayó que: “es preciso aprovechar las oportunidades de la revolución tecnológica mediante una metodología rigurosa para abordar desafíos como el trabajo, el cambio climático y la longevidad, en un mundo cada vez más artificial”.

La Asesora de la Comisión, antropóloga social Lydia Garrido presentó el informe final remarcando el enfoque en futuros, la relación con el futuro usando imaginación y reflexión y el uso cotidiano para la toma de decisiones. Garrido destacó la Innovación metodológica: el enfoque de futuros, la inteligencia colectiva y la evidencia científica. Llamó a fortalecer las capacidades anticipatorias y las habilidades. La experta remarcó la idea de “una sociedad intensiva en aprendizaje, donde explorar los desafíos y oportunidades del futuro del trabajo en Uruguay, proveer insumos estratégicos para la toma de decisiones del Parlamento y fortalecer las capacidades anticipatorias para la gobernanza anticipatoria, en un mundo complejo, de incertidumbre y novedad”.

Remarcó tres propuestas: una Estrategia Nacional en Alfabetización en I.A. generativa, un Consejo Asesor Interdisciplinario anticipatorio y una oficina de futuros en el Parlamento.

El Subsecretario del MTSS Daniel Pérez comentó la importancia de sumarse a los cambios y aprovecharlos en forma positiva, con el centro en las personas, en los valores y en la ética.

Asistieron al encuentro: los Senadores Carmen Sanguinetti y Daniel Caggiani; el integrante de la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Marcos Israel; el Ministro de Turismo designado ingeniero Pablo Menoni; el Diputado electo Gerardo Sotelo; el Prosecretario de la Comisión Administrativa Julio Lara; asesores parlamentarios, científicos, académicos, miembros de cancillerías y público en general.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar