Newsletter
sábado 21 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

COSSE Y EXPRESIDENTES PARTICIPARON DE LA PRESENTACIÓN DE: "LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL"

En el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, esta noche se presentó el libro “La Sucesión Presidencial (Los Gobernantes de Uruguay desde 1830 a 2025)”, autoría del Ministro de la Corte Electoral, doctor José Garchitorena, con la presencia del Presidente de la República, profesor Yamandú Orsi y la exposición de: la Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse; de los ex Presidentes de la República doctores Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera y por la editorial Fondo de Cultura Universitaria (FCU), el Presidente de la Junta Directiva, Federico Villar.

Grupo CEO | Parlamento
Por Parlamento 28 de mayo de 2025 - 11:37

Cosse destacó a esta obra por su rigurosidad, su estructura, su metodología, en “una publicación de una prestigiosa editorial”, indicó.

Lacalle Herrera remarcó que la obra “es un pequeño manual del rosario cívico del Uruguay; de la secuencia de los ciudadanos presidentes, de la institucionalidad, y de las mayorías democráticas”.

Sanguinetti celebró el volumen físico “dado que lo escrito queda” y de “este manual de la memoria, de la organización institucional democrática, en un mundo complejo y donde desde afuera ven al Uruguay como una isla plácida”, mencionó.

El autor de la obra, José Garchitorena, subrayó “la sencillez republicana de las autoridades al ejercer el cargo, lo que marca una impronta en el derrotero político, un diferencial”. Acerca de su trabajo, el Ministro de la Corte Electoral indicó “que este aportó la sucesión presidencial, en el marco institucional para el acceso al gobierno, como eje vertebral de la obra; en un Uruguay que está en la vanguardia electoral”.

Asistieron a la presentación las siguientes autoridades: Legisladores, integrantes de todos los partidos políticos, representantes del ámbito jurídico y cultural del Uruguay y público en general.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar