En esta instancia se reflexionó sobre los avances en las ciencias del comportamiento y la expansión de la comunicación digital, las cuales han abierto nuevas oportunidades para diseñar intervenciones educativas y familiares, escalables y costo-eficientes. Se abordó el impacto de estas herramientas en el desarrollo cognitivo y socioemocional de la infancia; por ejemplo, las evidencias muestran que el uso de tecnologías para apoyar las prácticas parentales, como el envío de mensajes a los cuidadores, tiene un impacto positivo en el desarrollo infantil.
El objetivo de la ponencia fue difundir hallazgos de investigaciones recientes y programas de intervención uruguayos que integran tecnologías digitales y estrategias de teleasistencia para promover el desarrollo infantil en el hogar.
La Presidenta Cosse felicitó a los equipos técnicos, del programa de la actividad, por el nivel científico alcanzado, por la rigurosidad metodológica y la información. Cosse recordó su vínculo con el programa Uruguay Crece Contigo; subrayó la calidad de los trabajos presentados, el compromiso de la gente y la seriedad de la información. En este aspecto enfatizó: “el potencial en la efectividad de los Derechos y su marco normativo; el efecto en la Salud Mental de los Hogares; y el efecto en las familias luego de la intervención, cuando se comparten actividades con los hijos es un primer paso hacia la sostenibilidad”, afirmó Cosse.
Como corolario, la Presidenta llamó a generar pensamiento crítico y “a una visión más simple de las experiencias para escalar (el trabajo científico y de campo) al sistema educativo y político, para sumar y para articular”.
Participaron en el encuentro representantes: del gobierno de Canelones; UNICEF; Fundación ReachingU; Uruguay Crece Contigo del MIDES; del Inventario de Desarrollo Infantil INDI CICEA de la Universidad de la República y de la Dirección de Educación del CAF.