Pablo Ferreri afirmó: “el manejo del agua no es solo un reto ambiental, sino también un gran desafió político, porque el manejo adecuado y su disponibilidad son clave para la agricultura, la industria, la generación de energía y la salud. Aseguró que se tomarán decisiones que garanticen el acceso al agua potable y al saneamiento en las próximas décadas, de manera sostenible, y añadió que la actual administración trabajará en dos pilares fundamentales: el suministro de agua potable de calidad en cantidad suficiente y segura; y la ampliación de cobertura de saneamiento, a fin de facilitar la conexión a redes existentes y las que se construyan con tratamientos seguros de efluentes”.
El ministro Ortuño enfatizó que “el compromiso del gobierno es impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos naturales, así como la importancia de las empresas públicas partiendo de la base de que "el acceso al agua y el saneamiento deben ser garantizados. Esto representa un gran desafío para todos, como sociedad, en particular y a las gestiones de gobierno”.
Asimismo, comentó que “la prioridad es mejorar la calidad de vida de los uruguayos y asegurar los derechos humanos fundamentales, entre los que se encuentran el acceso al agua potable y el saneamiento, como lo consagra la Constitución de la República”.
Asistieron al encuentro las siguientes autoridades: el Secretario de Presidencia de la República, Alejandro Sánchez; Legisladores; Ministros de Estado; el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; funcionarios del organismo y otras autoridades nacionales.