Durante la presentación de las cifras, en Torre Ejecutiva, este martes 25, el secretario de Estado valoró el relevamiento de información en el sector agropecuario para la definición de las políticas públicas, con foco en la tenencia de la tierra y la dinámica poblacional.
Las cifras prelimilares muestran un cambio importante en el uso de la tierra, ya que se registra un incremento de los fines recreativos, explicó Mattos, en su oratoria, acompañado por el subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa; el director técnico del INE, Diego Aboal; la directora de Secretaría del MGAP, Fernanda Maldonado y el director del Censo General Agropecuario, Leonardo Arenare.
Aboal, por su parte, detalló que fueron utilizados tres métodos para el relevamiento de datos: presencial, web y telefónico. Consideró que es un censo “muy innovador en la región” y anunció que, en breve, se realizará un encuentro con equipos de otros países en el que se presentará la experiencia uruguaya.
Según expresa el comunicado difundido por el MGAP y el INE, los datos recabados en forma telefónica representaron 52,7 % del total; la consulta presencial alcanzó 30,2 % y la encuesta web fue completada por el 17,3 % de los consultados. Además, se realizaron 57.074 censos entre explotaciones y predios sin actividad agropecuaria.
Los resultados parciales expresan que, en la superficie total de las explotaciones, la cría de vacunos de carne es la actividad principal con el 65,9%, seguido por los cultivos de secano con 9,0%. La forestación, en tanto, alcanza 8,6%; la cría de vacunos para extracción de leche 3,4%; arroz 2,1%; ovinos 1,6%; y otros rubros 9,4%.
Embed - Ceremonia de presentación de resultados preliminares del Censo Agropecuario
DESCARGAR VIDEO AQUÍ
Embed - Imágenes de presentación de resultados preliminares del Censo Agropecuario
DESCARGAR VIDEO AQUÍ
AUDIOS
Presentación de resultados preliminares del Censo Agropecuario
DESCARGAR AUDIO AQUÍ