La delegación china que visitó el Centro de Formación Integrada de la Facultad de Química, espacio que forma parte del Laboratorio conjunto entre China y Uruguay en Bio- Nano-Farma, estuvo integrada por el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, el viceministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), de China, Xiong Jijun; el director del Departamento de Cooperación Internacional del MIIT, Zheng Hong. También participaron por esta delegación, los directores del MIIT, Chang Guowu y Zhao Chaofan; Fu Shunli, de la Universidad de Qingdao; Wu Tao, de Anhui Heli Forklift Sudamérica: Operaciones en Uruguay; y Yu Cong, de BGI Salud Uruguay: Cooperación en Biotecnología.
El Portal de la Udelar dialogó acerca de esta visita con Alvaro Mombrú, rector de la Universidad de la República y decano de la Facultad de Química.
Equipos responsables y financiación del Laboratorio
Mombrú explicó que la iniciativa del laboratorio conjunto entre la República Popular China y la República Oriental del Uruguay, que opera desde junio de 2024, se lleva a cabo a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. La Universidad de la República es, por parte de Uruguay, la responsable de desarrollar este trabajo, a través de la Facultad de Medicina y la Facultad de Química, institución que construyó la propuesta inicial. Por otro lado, a nivel de China se realizó una convocatoria nacional a la que se presentaron varias instituciones de investigación y universidades. El trabajo por parte de China vinculado a este laboratorio conjunto fue adjudicado a la Universidad de Qingdao, la misma universidad con la que la Udelar lleva adelante el Instituto Confucio.
El decano añadió que el equipo de la Universidad de la República que trabaja en este momento en el laboratorio de Bio-Nano-Farma está integrado por un equipo de diez investigadores repartidos entre la Facultad de Química y la Facultad de Medicina. En lo que se refiere a los responsables de este equipo, por la Facultad de Química, el trabajo está liderado por Mombrú, quien coordina el Laboratorio por Uruguay y por la Facultad de Medicina, parte del grupo del profesor Rafael Radi.
Por su parte la Universidad de Qingdao puso a disposición del laboratorio conjunto cincuenta investigadores, dos laboratorios, uno de 3000 metros cuadrados y otro construido específicamente para el laboratorio conjunto con 600 metros cuadrados y cincuenta millones de Yuanes (7 millones de dólares) en equipamiento. El laboratorio conjunto en Qingdao lo lleva adelante el decano de la Facultad de Medicina de esta Universidad, Ren He.
En cuanto a la financiación del Laboratorio, Mombrú explicó que la propuesta inicial para las instalaciones del laboratorio de Bio-Nano-Farma implicó 1.200.000 dólares en equipamiento. Añadió que el laboratorio conjunto en Uruguay está funcionando con fondos de la Universidad de la República, que cubren reactivos, contratación y extensiones horarias de personal y gastos de viajes de intercambio, pasajes y estadía, de investigadores de la Udelar. En ese marco, luego de la visita a la Udelar de una delegación de la Universidad de Qingdao, el 2 de junio tres investigadores de la Universidad de la República comenzarán una visita a la universidad china, que se extenderá por casi 2 meses.
En lo que se refiere a la financiación del Laboratorio conjunto en China, los fondos provienen de la Universidad de Qingdao a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Líneas de trabajo
El trabajo de investigación en conjunto está enfocado en cinco proyectos que fueron aprobados en consenso entre ambas universidades, entre ellos figuran dos patologías: cáncer de páncreas y lesiones cutáneas a nivel de miembros inferiores. En este marco están trabajando en la aplicación de estrategias de nanotecnología, biotecnología y el enfoque de envío dirigido de fármacos hacia la zona de interés para aumentar su eficacia y lograr el mejor tratamiento de estas patologías.
Mombrú resaltó que el Laboratorio conjunto todavía no tiene un año de funcionamiento, se encuentran en los meses iniciales de trabajo, este comenzó alrededor de agosto de 2024. En este período han estado enfocados fundamentalmente en poner a punto técnicas, acciones, llevar adelante los proyectos, y en el intercambio de investigadores. Aunque aún no se ha implementado, se prevé que en el futuro puedan tener estudiantes de posgrado.
«Tanto la Universidad de Qingdao como la Universidad de la República ven con mucho optimismo este trabajo y con ganas de aumentar el nivel de las actividades para que este laboratorio conjunto realmente pueda desarrollar un trabajo que permita el intercambio académico, científico y el envío de nanofarma, entre los dos países, las dos universidades», concluyó Mombrú.