Los grupos trabajarán en el análisis y diseño de planes correspondientes a la Educación Media Básica con perfil tecnológico como propuesta para estudiantes egresados de Primaria, con foco en la formación tecnológica y continuidad educativa hacia el Bachillerato, Bachillerato Técnico Profesional, y Plan Educación Media Superior – Bachillerato Tecnológico.
También revisarán los contenidos de los Centros Educativos Asociados (CEA), con el objetivo de fortalecer la coordinación con Educación Primaria promoviendo el desarrollo de proyectos conjuntos.
Las comisiones estarán integradas por representantes de las Direcciones Técnicas de Gestión Académica y de Gestión Educativa, Inspecciones Coordinadoras de Área y Asignatura, Programas de Educación Media, Gestión de Datos y Tecnología, así como por la Asamblea Técnico Docente y la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu). Además, se promoverá la apertura a nuevas propuestas y la recepción de aportes provenientes de los diversos actores que integran el sistema.
Durante la presentación, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, señaló que “la revisión de lo curricular es un elemento necesario de la política educativa, porque lo curricular es el espacio donde la ciudadanía define qué es el nosotros, cuáles son los saberes que las nuevas generaciones tienen que adquirir”.
“Lo curricular es muy importante, pero los programas no cambian la vida de nadie. Cambia que exista una institución que está abierta, donde un adulto recibe. Cambia que exista un lazo, una relación que permite al otro aprender. Cambia que exista un conflicto, que es preferible que sea en la institución educativa y no fuera. Eso cambia la vida, y eso puede estar en lo curricular en alguna de las dimensiones, pero básicamente está en la profesión docente”, reflexionó.
Espacios de trabajo
Por su parte, la directora general de la DGETP-UTU, Virginia Verderese, expresó: “Educar no es sólo entregar herramientas, también es encender la chispa para la transformación. Este proceso no es un simple ejercicio técnico, es una apuesta para una educación más democrática, cercana y viva”.
El director técnico de Gestión Académica, Fernando Ubal, afirmó: “No queremos generar ningún sismo curricular ni programático, queremos propiciar espacios de trabajo que apunten a la mejora de las propuestas educativas, espacios de trabajo que sean participativos, que puedan recoger la mirada en distintos lugares”.
En representación de las ATD, Alicia La Vega transmitió su deseo “de colaborar desde lo más profundo a través del pensamiento docente dentro de las aulas, este es el aporte que nosotros podemos transmitir por intermedio de las mesas, recoger insumos en las ATD, y esto es una apertura esencialmente rica para poder traspasar a las autoridades”.
Ana Borges de AFUTU manifestó: “Como sindicato seguiremos defendiendo la escuela técnica, tecnológica, agraria y artística en nuestro país. Estaremos abiertos al diálogo”.