Newsletter
miércoles 11 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

UTU Flor de Maroñas y la Escuela de Artes y Artesanías conmemoraron el Día Nacional del Libro con arte y reflexión

Con motivo de esta celebración, tanto la Escuela Técnica Flor de Maroñas como la Escuela de Artes Artesanías Dr. Pedro Figari llevaron adelante diversas actividades que invitaron a pensar sobre diferentes ejes como la lectura, la literatura y la comunicación en distintos tiempos y formatos; el arte, la historia y el pensamiento crítico entre sus estudiantes.

Grupo CEO | Dirección de UTU
Por Dirección de UTU 29 de mayo de 2025 - 17:43

En la Escuela de Artes y Artesanías, y en el marco de los 110 años de la asunción del Dr. Pedro Figari como director de esta institución, los estudiantes de terceros años BD y BE del Bachillerato Figari, de los turnos matutino y vespertino, presentaron obras artísticas inspiradas en cuentos del propio autor, bajo la denominación «Figari como escritor».

Estas obras, realizadas con la técnica de pintura al óleo, reinterpretaron relatos como En capilla, El rancho de Galveira, Los amores de Indalecio, Una vista en campaña, Rosario, El crimen del Pororó y Las de Rogelio Paiva. La muestra tuvo lugar en la Sala de Exposiciones de la sede Peatonal Nuestra Señora de la Encina, en el barrio Palermo, y buscó articular literatura, arte y memoria.

Asimismo, estudiantes de la institución participaron en una jornada celebrada el pasado lunes, en el marco del Día Nacional del Libro en UTU Central, más específicamente en el Centro Cultural donde se fomentó la lectura y la literatura como ejes centrales del evento.

Por otra parte, en la Escuela Técnica Flor de Maroñas, la bibliotecóloga Lic. Anilán Nievas organizó una jornada educativa con estudiantes de séptimo año, donde se expuso una valiosa muestra de publicaciones periódicas antiguas, con ejemplares de diarios argentinos y brasileños de los años 1939 y 1940.

Esta propuesta permitió comparar esos contenidos con hechos de la historia nacional, abordando el proceso de transformación de la lectura y la comunicación hasta la actualidad, desde una perspectiva patrimonial y pedagógica.

También se presentó una muestra de libros confeccionados en clase de Dibujo, a partir de consignas trabajadas en la materia de Sexualidad, que fomentan el trabajo interdisciplinario y colaborativo.

La jornada culminó con una «suelta de libros» en la sala de profesores, una actividad que invita a leer un libro y dejarlo en un espacio público para que otros puedan leerlo y compartirlo nuevamente, promoviendo así la lectura entre docentes y la comunidad educativa en general.

Ambas instituciones celebraron de esta manera el Día Nacional del Libro con propuestas que rescatan el valor de la lectura, el arte y la memoria cultural en la formación integral de los estudiantes.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar