Newsletter
domingo 13 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Udelar anfitriona del Seminario Internacional «Universidad, Sociedad y Estado» y sesión del Consejo de Rectores de la AUGM

Los días 30 de junio y 1º de julio se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay, la LXXXVII Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). En este marco tendrán lugar el Seminario Internacional: «Universidad, Sociedad y Estado» y el Acto solemne de inauguración del Consejo de Rectores. El encuentro se transmite por el canal de Youtube de la Udelar.

Grupo CEO | Universidad de la República
Por Universidad de la República 30 de junio de 2025 - 18:27

En este encuentro, que tendrá como sede la Universidad de la República, el Palacio Legislativo y la sede de Cancillería de Uruguay, está planificado llevar adelante un vasto orden del día que hace a la toma de decisiones de AUGM, así como espacios de intercambio sobre los temas Universidad, presupuesto y financiamiento público, desarrollo regional, sistemas científicos y educación superior, relación con el espacio Iberoamericano del conocimiento y sus universidades, política regional, alianzas y cooperación universitaria: el papel de las redes de universidades.

Participan rectores y rectoras de instituciones de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. También intervendrán el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, José Carlos Mahía, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, Rodrigo Arim, y el director del Instituto Internacional de UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Francesc Pedró, además de representantes de organismos de la educación de nuestra región.

Todas las actividades se transmiten por el canal de Youtube de la Udelar

En la jornada del 30 de junio, la apertura estuvo a cargo del rector interino de la Udelar, Alvaro Mombrú y del Presidente de AUGM y rector de la Universidad Nacional de Concepción, Paraguay (UNC), Clarito Rojas.

«Es un gusto poder recibirles aquí en Montevideo, en la Universidad de la República que está cumpliendo 175 años de existencia», expresó Mombrú. Resaltó que es la universidad más grande del país, fue la única existente en Uruguay hasta 1983 y, como todas las instituciones que integran AUGM, la Udelar es pública y autónoma, «en ese marco tenemos mucho que conversar en este seminario internacional “Universidad, Sociedad y Estado”».

Mombrú recordó que la Udelar tuvo un protagonismo importante en la creación de la AUGM a través de su rector en aquel momento, Jorge Brovetto. «Me gustaría homenajear a todos quienes dieron un impulso a esta Asociación y permitieron que hoy podamos estar aquí presentes y tener un intercambio rico y fecundo acerca de la función de nuestras universidades para crear sociedades más justas, con mayor facilidad de acceso a la enseñanza terciaria y con el conocimiento a disposición de la población y del país», concluyó el rector de la Udelar.

Rojas, por su parte, recordó que esta red nació en 1991, «en esta misma institución, en esta misma ciudad», con el objetivo de impulsar el proceso de integración regional a través de la creación de un espacio académico ampliado en base a la cooperación entre las universidades públicas asociadas. «Hoy nos convoca la 87.a Sesión del Consejo de Rectores de AUGM, que iniciamos con el mismo espíritu, el mismo ímpetu de sus creadores y sosteniendo aspectos sustanciales», añadió. En este sentido celebró el anuncio oficial que se realizaría al día siguiente, de la incorporación a la AUGM de la Universidad Nacional de Colombia, «la que será como un puente articulador entre la gran región de la América del Sur, el Caribe, con una amplia experiencia con la Unión Europea», destacó.

Asimismo expresó su reconocimiento y gratitud a la Udelar en la persona de Mombrú, «por haber asumido la alta responsabilidad de ser anfitriona en este momento en el que los desafíos de la educación superior se hacen más complejos y nuestro escenario se enmarca en un contexto geopolítico cargado de incertidumbre y ansiedad». También agradeció a los miembros del Comité Directivo de la AUGM «por actuar en tiempo y forma en el tratamiento de los temas que atañen a los intereses de nuestras instituciones y nuestros países».

Reflexión y espíritu crítico

Rojas detalló las temáticas previstas para los distintos paneles del Seminario: «Universidades públicas y los contextos políticos nacionales. Una mirada de las asociaciones, redes, y consorcios de la región», «Integración regional equipo común del conocimiento y el papel de las universidades públicas», «Desarrollo regional, el avance científico, y las transformaciones en la educación superior», «Constitución del espacio iberoamericano de conocimiento y la cooperación científica» y «Política de alianzas y la cooperación universitaria: el papel de las redes y los espacios universitarios regionales».

«Con estas propuestas nos enriqueceremos, profundizaremos la misión y visión y sin duda, será una forma importante de reasumir el compromiso de integración y cooperación», sostuvo. «La presidencia y el comité directivo de AUGM se complacen con la realización de este seminario, considerando que en los últimos años se ha planteado como política generar espacios de análisis, reflexión y cuestionamiento, que consolidan el espíritu crítico, la autonomía y la concreción de una educación superior como derecho fundamental irrenunciable», concluyó Rojas.

Finalizada la apertura se dio inicio al Seminario organizado en cinco paneles o ejes, cada uno de los cuales abordó una temática. El primer panel estuvo integrado por Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina; Boris Calancha, rector de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia; Daniel Dinis, presidente de la Asociación Nacional de Dirigentes de Instituciones Federales de Educación Superior y rector de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, Brasil; Osvaldo Corrales, presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile; Hermenegildo Cohene, presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay y rector de la Universidad de Itapúa; y Alvaro Mombrú, rector interino de la Udelar. Zully Vera de Molina, rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, fue la moderadora de esta mesa.

Luego de los paneles de intercambio, de 18.30 a 20 horas, se realizará el Acto Solemne de Inauguración de la LXXXVII Conferencia de Rectores.

Entretanto el 1º de julio, tendrá lugar la sesión ordinaria del Consejo de Rectores en la Sala de Eventos Especiales del Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y, en el marco de la agenda establecida, participarán invitados de los distintos países miembros de la AUGM, con el objetivo de profundizar los espacios de cooperación regional e internacional y firmar acuerdos de profunda relevancia para el funcionamiento y ampliación de los espacios de acción de la red.

En la jornada del martes la AUGM firmará acuerdos con organismos de nuestro país: el Ministerio de Turismo y la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo de Uruguay. Además establecerá convenios con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, la Asociación Iberoamericana de Posgrado y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Se destaca también el ingreso de la Universidad Nacional de Colombia a la Asociación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar