Newsletter
martes 17 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Subdirectora de la DGEIP visitó Paysandú con motivo del Día de la Educación Rural

Más de 56 escuelas rurales del departamento de Paysandú celebraron este 15 de mayo el Día de la Educación Rural en la Asociación Feria Rural de la ciudad capital. Allí la comunidad educativa se reunió con el objetivo de renovar el compromiso por la ruralidad, la educación en ese contexto y mostrar el trabajo que vienen realizando en cada centro. La celebración se desarrolló en formato de feria y unió a todos quienes trabajan por una educación rural de calidad.

Grupo CEO | Dirección de Primaria
Por Dirección de Primaria 16 de mayo de 2025 - 18:21

El evento organizado por la Inspección Regional I, a cargo del inspector Carlos Casaretto, contó con la asistencia de más de 1000 niños y niñas, maestras, maestros y familiares, que llegaron desde los todos los rincones del departamento. El propósito de la celebración fue compartir una jornada que rescata el valor y la importancia de la escuela pública rural como una institución que garantiza la educación de cada niño o niña sin importar el contexto geográfico en el que se encuentre. Donde haya un niño, habrá una escuela.

El evento contó con la presencia de la subdirectora general Selva Pérez por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), quien durante el encuentro mantuvo enriquecedores intercambios con los alumnos, docentes e integrantes de la comunidad educativa departamental. “Desde la DGEIP queremos felicitar a las maestras y maestros que tienen esta idea maravillosa, que trabajan por ella y que contagian el entusiasmo por este proyecto colectivo”, sostuvo. En ese sentido hizo llegar un agradecimiento a cada uno de los funcionarios, integrantes de la comunidad educativa e instituciones, “que hacen que todos se involucren para que los niños y niñas de las escuelas rurales participen de esta experiencia”, señaló. “A través de esto redoblamos las ganas y el deseo para que estén todas las niñas y todos los niños en la escuela”, finalizó.

En la celebración también estuvo la directora del Departamento de Educación Rural, la maestra inspectora Noemí Viscailuz, quien manifestó su satisfacción por esta instancia que no hace más que reafirmar el rol sociabilizador y de referencia de la escuela en la zona rural. Un espacio fundamental para el desarrollo de la vida de los niños, niñas y de las familias que viven en torno a ella.

Casaretto, por su parte, contó que este “fue un día de mucha felicidad para los niños y de mucha emoción para nosotros, porque ha sido un día que los alumnos se van a acordar siempre”. Destacó, además, el apoyo constante de toda la comunidad en este espacio que se genera por y para ellos. El evento contó con el apoyo de la Asociación Rural de Paysandú, de la Intendencia de Paysandú, del Ministerio de Salud Pública y de varias empresas de impacto en la zona.

Irasely Bandera, la inspectora regional, destacó que esta actividad es una instancia de encuentro con las comunidades educativas rurales, “donde mostramos la presencia de la ruralidad en todos los rincones, para que nuestros niños y niñas puedan expresarse, divertirse, es una fiesta hermosa donde todos salimos enriquecidos”, señaló y reafirmó el compromiso de la inspección en fortalecer estos espacios.

Como parte de las actividades, los presentes disfrutaron de una demostración culinaria en base al recetario saludable “Las delicias de mi escuela”, del Programa de Alimentación Saludable (PAE), a cargo de un chef invitado que deleitó a todos.

Los niños asistentes al festejo pudieron, además, participar de actividades llevadas adelante por Ceibal a través de Biblioteca País y de un stand de Inglés sin límites, que les permitió acercarse a la propuesta educativa del idioma de una manera divertida e interactiva.

También se realizó una muestra de educación física y la escuela de educación artística del departamento llevó adelante una interpretación de danza y percusión que sumó música a la experiencia.

Hubo una demostración de esquila y de paleteadas a cargo de la Asociación Rural de Paysandú, que permitió a los más pequeños conocer de cerca algunos de los saberes tradicionales del campo.

La jornada contó con la actuación del mago Mauricio que acompañó a los más jóvenes con trucos y mucha alegría.

Al finalizar la jornada los alumnos interpretaron el himno a la escuela rural de Miguel Soler, la excusa perfecta para culminar un festejo que demostró el valor de identidad local de la escuela rural, un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades, la educación, así como el crecimiento económico y social de los niños y las familias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar