La propuesta inicial fue inaugurada en el año 2020 y se propuso como objetivo general extender el tiempo pedagógico de los liceos en una época del año en donde la oferta cultural, artística y recreativa es escasa. Cinco años más tarde la propuesta sigue manteniendo su espíritu inicial, contando con cientos de talleres de énfasis cultural para esperar al alumnado en este período.
La sexta edición se llevó a cabo del 10 al 18 de febrero. Se registró la participación de 18 centros educativos de cuatro departamentos: Montevideo, Rocha, Paysandú y Salto. Los centros de DGES y de DGETP que participaron del programa fueron:
DGES: liceos 5, 32, 49, 51, 67, 70, 50, 13, 77 de Montevideo, Liceo N.º6 de Paysandú y Liceo N.º 3 de Salto DGETP: CEA N.º178, CEA N.º146, Escuela Técnica Cruz de Carrasco, CEA N.º183, CEA N.º230 y Escuela Técnica Flor de Maroñas N.º 2, de Montevideo, y CEA N.º90 de Rocha.
Cada liceo contó con un cupo de 50 estudiantes, quienes fueron recibidos con diversas propuestas y, también, se les brindó el almuerzo y la posibilidad de contar con una tarjeta STM, otorgada por la Intendencia de Montevideo. Las 8 jornadas dieron inicio a las 9 de la mañana y culminaron a las 12.30 del mediodía.
Los talleres fueron propuestos y organizados por el MEC, CEIBAL y ANEP, quienes están a cargo del proyecto, pero también se dio el lugar a otras organizaciones como Cocina Uruguay, Federación de Taekwondo y Lucha, Química de Más, UDELAR por medio de las Facultad de Química, de Ingeniería y de Matemática.
Así como expresó Carolina Ferreira, Gerenta del territorio en CEIBAL, “Febrero en acción es una forma de vincularse con los compañeros desde un lugar más lúdico, recreativo”, además de acercar a los estudiantes a “algunas temáticas que van a trabajar durante el año”.
Embed - Febrero en acción 2025
DESCARGAR VIDEO AQUÍ