El Congreso de Intendentes es el responsable de gestionar éste sistema, y desde la Comisión de Seguimiento del Runaev se informó que está previsto implementar una segunda etapa en la cual se incluirán análisis, controles e inspecciones.
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa presentación se realizó en el salón de actos de Torre Ejecutiva, este martes 5 de noviembre y contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas, y Vehículos (Runaev), unifica los procedimientos para la habilitación de locales, productos alimenticios, empresas y vehículos, evitando de esta forma la tramitación del registro por separado en cada uno de los departamentos, permitiendo de ésta forma reducir tiempos y costos.
El Congreso de Intendentes es el responsable de gestionar éste sistema, y desde la Comisión de Seguimiento del Runaev se informó que está previsto implementar una segunda etapa en la cual se incluirán análisis, controles e inspecciones.
El presidente del Congreso de Intendentes, Ing. Agr. Enrique Antía, destacó que el Runaev se transformará en una política de Estado, que profundizará el desarrollo, el progreso, y la libertad del país.
Antía agregó que el registro unifica los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos, empresas y vehículos. Las empresas podrán gestionar los ingresos sin necesidad de ejecutar trámites en cada uno de los departamentos. Asimismo, quienes ya estaban registrados en uno o más departamentos, podrán vender sus productos, debidamente habilitados, a nivel nacional sin realizar nuevos trámites.
Por otra parte el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Cr. Fernando Blanco manifestó que el sistema favorecerá la comercialización de aquellas empresas más pequeñas, y alejadas de los centros urbanos, lo que redundará en una mayor descentralización y libertad de la burocracia estatal. “Se gana en tiempos y costos”, expresó.
La OPP ofició de articuladora entre los proveedores y el Congreso de Intendentes. “El Gobierno junto con las intendencias, toma el problema lo estudia, ve la solución, se ocupa y lo encamina o resuelve”, agregó Blanco.
Además del presidente de la República, participaron de este lanzamiento, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini e intendentes.