La instancia, realizada en Montevideo, es el primer acuerdo presencial del año 2025, e incluyó, entre sus actividades, talleres y acuerdos de evaluación en el área de educación física. A su vez, se realizaron actividades prácticas con visita a una escuela que permitió analizar distintos aspectos sobre los métodos utilizados en la enseñanza y aprendizajes. El objetivo de estas instancias es la mejora de las herramientas pedagógicas de los docentes de educación física en territorio.
Esta ocasión permitió, además, generar un espacio de sociabilización entre los inspectores para escuchar demandas, inquietudes y desafíos de la labor docente. Participaron 15 inspectores regionales con el propósito de compartir estas instancias de contenido teórico y ejercicios prácticos que les permitió vivenciar los alcances de estas herramientas.
“Estamos en una instancia de formación en dos líneas sumamente importantes, la evaluación y análisis de las prácticas”, sostuvo Alejandra Wolcan, Inspectora Nacional de Educación Física durante el encuentro.
Wolcan destacó la importancia de estos espacios “porque hacen fortalecer el trabajo colaborativo, la formación y actualización docente retro alimentándonos en nuestra área”, indicó.
Generar estos intercambios desde lo pedagógico e institucional es de fundamental relevancia para el trabajo conjunto y el logro de los objetivos. “El próximo desafío es tener indicadores que nos permitan seguir trabajando sobre esas evidencias de evaluación”, sostuvo durante el encuentro la inspectora nacional.