El martes 17 de junio tuvo lugar en el Campus Luisi Janicki de la Universidad de la República (Udelar) la primera Jornada del Comité de Investigaciones Cannábicas, en la que se presentó el relevamiento sobre personas e instituciones que realizan investigación sobre cannabis en Uruguay.
Al evento asistieron más de 60 personas procedentes de diversos espacios académicos universitarios, así como representantes gubernamentales y de la sociedad civil, tales como los ministerios de Ganadería y de Salud pública, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA, la Junta Nacional de Drogas (JND), el Red de Usuarios de Cannabis Medicinal (RUCAM), entre, entre otros.
El evento comenzó con una introducción institucional por parte de la prorrectora de Investigación, Virginia Bertolotti, y con la presentación del Comité a cargo de su coordinador, Carlos García, quien expuso las razones y la historia que impulsó su creación.
Primer relevamiento sobre investigación cannábica
A continuación, Nadia Crosignani expuso los resultados preliminares del relevamiento impulsado en mayo de 2025, en el cual se evidencian datos como que la Udelar nuclea la gran mayoría de investigaciones sobre cannabis que se realizan en el país, seguida por el Instituto de Investigaciones Clemente Estable. Dentro de la Udelar, Facultad de Química lidera el número de investigadores sobre este tema, seguida de las facultades de Medicina y Veterinaria.
A esto le siguieron varias exposiciones de algunos trabajos realizados sobre la temática del cannabis desde distintas disciplinas como la farmacología, la veterinaria, la química, la ingeniería, la medicina y la ciencia política. Esto precedió a una dinámica organizada en talleres temáticos de intercambio entre los presentes, que concluyó con un plenario general en el que se compartieron las diversas posturas que se intercambiaron en cada taller.
El evento se cerró con las palabras de Carlos García, quien celebró la importancia de la creación del Comité como el inicio de un proceso que se había gestado muchos años atrás. García saludó la diversidad y calidad del equipo humano que está detrás de esta iniciativa, así como la variedad de instituciones y equipos disciplinarios que están trabajando en la generación de conocimiento sobre Cannabis en Uruguay. Esto, apuntó, puede contribuir a la creación de la primera red uruguaya de investigación sobre esta temática, aspecto clave para coordinar esfuerzos y actividades que potencien el avance de la generación de conocimiento avanzado sobre esta temática.
Entrevista sobre el Comité de Investigaciones Cannábicas
El Comité de Investigaciones Cannábicas se creó en diciembre del año 2023 con el objetivo de procurar el cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto al uso y manipulación del Cannabis de parte de los y las investigadoras de la Udelar, promover el vínculo e intercambio entre investigadores interesados en la temática, y asesorar a la institución en la materia de su competencia.