• Temas del Día

Newsletter
domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Se celebró el 10º aniversario del Centro de Formación Permanente de la DGEIP

Con presencia de autoridades de Primaria, el pasado 30 de diciembre se conmemoró la creación del Centro de Formación Permanente (CFP) de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), en el año 2014.

Grupo CEO | Dirección de Primaria
Por Dirección de Primaria 7 de enero de 2025 - 16:43

En la jornada estuvo presente la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras; el subdirector general, Eduardo García Teske; el ex integrante del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) Héctor Florit; la coordinadora del Programa de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU), Milka Shannon; y la coordinadora general del CFP, Stella de Armas, junto al secretario académico, Alejandro Acosta, y el equipo de coordinadores de gestión académica. Acompañaron además, ex directores y docentes que formaron parte de la institución durante sus diez años de trayectoria.

Stella de Armas fue la encargada de dar la bienvenida, destacó la importancia de pensar la formación docente como un proceso continuo y la relevancia que esta tiene en la transformación de los procesos educativos. “Esta es una institución dinámica, creada por y para docentes, que estimula a los profesionales a mejorar sus habilidades y reforzar sus conocimientos”, manifestó.

Asimismo, De Armas valoró que durante el año 2024, más de 4500 docentes participaron de las propuestas del CFP, ya sea en forma virtual o presencial, y que en quince departamentos se realizó formación en territorio. Además, se contó con la colaboración entre otros, de organismos estatales y de profesionales y universidades extranjeras, a quienes agradeció especialmente. Para finalizar, dedicó unas palabras a todos los docentes y funcionarios no docentes del CFP, que hacen posible el desarrollo de las propuestas.

Por su parte, la ex directora del Instituto de Formación en Servicio (IFS) Janet Febles, realizó un recorrido histórico por diferentes hitos que atravesó la institución desde sus inicios en el año 2014, cuando se crea a instancias de una propuesta elaborada por una comisión, instaurada con esos fines, hasta su actual denominación como Centro de Formación Permanente.

La maestra Rosario Bué, integrante del equipo de coordinadores de gestión académica del CFP, presentó la investigación “La formación permanente en la DGEIP: entre tensiones y transformaciones educativas 2020-2024”, que definió como “un estudio exploratorio descriptivo, con enfoque cualitativo, sobre el proceso de transición de Instituto de Formación en Servicio a Centro de Formación Permanente en el período 2014-2024”.

Olga de las Heras, en tanto, agradeció a las organizaciones e instituciones que han participado de las propuestas desarrolladas por el CFP, y en especial a todos los docentes que han dedicado tiempo y esfuerzo a su formación. “Diez años no son tantos, pero son muchos cuando hablamos de trabajo sostenido, hecho en comunidad y acompañado de un gran trabajo de gestión. En este momento no cerramos un ciclo sino que cosechamos y dejamos la tierra preparada para seguir sembrando”, concluyó la directora general de Primaria.

El subdirector general de la DGEIP, resaltó la importancia de celebrar hechos como el décimo aniversario del CFP. “Es sustancial fortalecer el trabajo realizado por este centro y reconocer su trayectoria por lo que simboliza desde lo institucional y desde lo personal”, expresó García Teske. También agradeció a todos los que colaboraron y participaron en las propuestas de formación permanente, en particular, el apoyo de PAEPU, con quien el CFP trabaja en forma coordinada.

Posteriormente, y como forma de agradecimiento, De las Heras, García Teske y De Armas, entregaron un presente a Héctor Florit, quien fuera consejero en el momento de creación del CFP; a Milka Shannon, coordinadora de PAEPU; a la ex directora del IFS Janet Febles; y a los docentes formadores que integran el CFP.

La jornada contó con la participación de estudiantes de la Escuela Nacional del SODRE, quienes interpretaron danzas folklóricas. Para finalizar, se descubrió una placa conmemorativa de la trayectoria del Centro de Formación Permanente que contiene un pensamiento de Marcel Proust: “El verdadero viaje del aprendizaje consiste, no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar