Este viernes 30 de mayo, se realizó la asunción de las autoridades de ASSE en el Hospital Departamental de Paysandú y de la Red de Atención Primaria (RAP). La dirección del hospital quedó a cargo del doctor Sergio Venturino, mientras que la licenciada en enfermería Andrea Veglia asumió como directora de la RAP.
Andrea Veglia dijo tener claro que el mayor propósito "será garantizar una atención integral, oportuna y continua, centrada en las personas. Nuestro deseo es que nadie se sienta un número, un trámite o una estadística", afirmó, agregando que se trabaja para que cada usuario encuentre un sistema que le ayude a fortalecer el autocuidado y la participación comunitaria.
"Estamos convencidos de que la atención primaria no es solamente la puerta de entrada al sistema de salud, es el lugar donde las personas deben encontrar acompañamiento, promoción, prevención y resolución a sus problemas de salud. Se nos hace imposible pensar en la tarea sin trabajar con la comunidad, porque es nuestro deber garantizar una atención digna, humana y cercana", dijo determinante, a la vez que aseguró que muchas de las carencias se resuelven con pocos recursos.
Para director del hospital, Sergio Venturino, es prioritario fortalecer los recursos humanos y trabajar junto a la Universidad de la República: "Hay todo un camino que ya ha comenzado y es una fortaleza que tenemos en Paysandú, que es una ciudad universitaria", dijo y continuó: "Estuvimos en esa reunión del consejo, año 2019, donde se vota la aprobación de que se pueden formar nuestros médicos, no solo los de Paysandú; los de la región", indicó.
Venturino abogó por "tomar el desafío de fortalecer nuestro hospital universitario, porque tenemos el 66% de la matrícula universitaria aquí [por la zona] y tenemos el desafío de formar recursos humanos para toda la región al norte del Río Negro, que sabemos que tenemos un déficit de profesionales". Para eso, el director dijo que necesitan "el apoyo del directorio de ASSE, del Ministerio de Salud Pública, de los representantes nacionales y departamentales. Tiene que ser un logro colectivo para toda la sociedad", sostuvo.
Luego tomó la palabra Líber Acosta, director local de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte: "Para los que estamos en la descentralización universitaria y en la descentralización más general de este país y pensando que otro país es posible, acá hay un tema de cercanía y de desarrollo de las actividades que hacemos con mucho nivel, excelencia y dedicación", comenzó.
Acosta saludó a todos quienes asumieron en este día, asegurando que "todos y todas son gente de la casa con quienes venimos trabajando desde hace mucho tiempo en infinidad de temas, pero el fundamental es el que tiene que ver con el principal objetivo y función universitaria, que es la formación de profesionales".
Según el director local de la sede Paysandú, "esta sede universitaria es la de mayor ingreso de estudiantes universitarios del interior del país" por varios años consecutivos. Si bien aclaró que el área de la salud es la más demandada, informó que se sumó la formación del Instituto Superior de Educación Física.
El presidente de ASSE, Álvaro Danza, aseveró que es un acto cargado de simbolismo, "porque lo estamos haciendo en una casa de la Universidad de la República. Eso demuestra la gran simbiosis y la gran convergencia que ASSE tiene, tuvo y seguirá teniendo durante nuestra conducción con nuestra casa madre" [la Udelar], sin ir en detrimento de tener las puertas abiertas para otras instituciones.
Agregó que también tiene mucho significado que se instalen las autoridades del Hospital Departamental y de la Red de Atención Primaria (RAP), "que deben trabajar en absoluta sinergia: los esfuerzos tienen que ser en el mismo sentido", dijo.
Asimismo, como lo destacó previamente en la asunción de autoridades en Guichón, Danza valoró la importancia de los equipos multidisciplinarios, y recordó que en el período anterior no se le asignó la dirección de ninguna unidad ejecutora a una licenciada en enfermería. Asimismo, subrayó que "se ha apostado a gente de la zona, para potenciar los equipos locales".
Este año el hospital cumple 110 años, junto con la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Consideró que ASSE tiene algunos debes con el centro asistencial, como lo es fortalecer la internación pediátrica.
En ese sentido, anunció la refacción del área de internación pediátrica, de la unidad neonatal y la instalación del ascensor, para lo cual ya está en marcha un proceso de licitación. Además, el hospital contará con un tomógrafo, de vital importancia para un centro de ese porte.
Con respecto a la RAP, expresó que "al menos tenemos dos proyectos en carpeta", e hizo alusión a la refacción, reinstalación y puesta en funcionamiento de la policlínica Purificación 3 y también el policlínico de la ex Paylana.
Centro Auxiliar de Guichón
La ciudad de Guichón está ubicada en la zona centro-sur del departamento de Paysandú, junto a la ruta 90 a la altura de su empalme con la ruta 4 y sobre la cuchilla de Haedo. Dista 100 kilómetros de la ciudad capital departamental, Paysandú y es próxima al límite con el departamento de Río Negro.
El Centro Auxiliar de Guichón, celebra el 17 de julio de este año sus 70 años, arraigado en la comunidad y con una trayectoria ganada a pulso, esfuerzo y compromiso, que lo han convertido en un referente de relevancia no solo para la salud sino para la vida cotidiana de la localidad.
Hace poco se transformó en la Unidad Ejecutora 091, lo que permite que el centro asistencial tenga mayor capacidad de resolución. Cuenta con especialidades, una puerta de urgencia de 24 horas con una sala de internación y policlínicas, entre otros servicios.
Ahora, se prepara con compromiso y esperanza para asumir nuevos desafíos.
Así lo destacó la nueva directora, licenciada en enfermería Karina Alonso, quien en compañía del adjunto, doctor Guillermo Sirio, "vamos a trabajar siguiendo los lineamientos del Directorio de ASSE, teniendo como centro al usuario y sus familias, atendiendo sus necesidades, brindando una atención segura y humana y de calidad".
En ese sentido, dijo que "nos comprometemos a trabajar incansablemente con profesionalismo, mirando hacia adelante, para mejorar la calidad de vida de los usuarios, reduciendo inequidades y brindando igualdad de condiciones para todos, definiendo, priorizando y poniendo metas concretas".
Asimismo, se bregará por "mejorar las condiciones laborales, gestionar con responsabilidad y transparencia los recursos humanos y económicos".
Alonso afirmó que "los cambios no se logran solos, ni de un día para el otro: creemos que aunando esfuerzos junto a los funcionarios, los usuarios, la comisión de apoyo que se creó el miércoles pasado y a toda la población en general, lograremos un hospital más eficaz, eficiente con más servicios y cercano a la gente".
Por su parte, el gerente general de ASSE, Federico Martiarena, sostuvo que este nuevo equipo de gestión ya hace dos meses que está trabajando, "y por lo que hemos podido ver ya hay notorios avances de un cambio de gestión". Al respecto, indicó que, antes de la ceremonia oficial, "estuvimos recorriendo el centro, conversando con funcionarios y usuarios: está claro el compromiso de los trabajadores por mejorar la gestión y la atención.
Eso lo vamos a potenciar desde el nivel central, brindando los recursos necesarios para que las cosas sucedan y gestionando desde el nivel local con esta nueva dirección".
Aludiendo a la frase que el presidente de ASSE lanzó ya desde su asunción, "más territorio, menos escritorio", enfatizó que "el Directorio recorrerá los distintos puntos de atención de ASSE, para "conocer desde el lugar las distintas realidades del país" y aseveró que "es una de las prioridades mayores del Directorio estar cerca de la gente, para lo que necesita. que los medicamentos estén en tiempo y forma. Y eso lleva mucha gestión y compromiso, pero también lleva tiempo, porque hay mucha desorganización en toda la institución, y nosotros venimos también a organizar esas cosas: que los recursos que tiene ASSE se gasten y se usen de la manera que se necesita y no para cualquier propósito que no sea el beneficio de la gente y de los trabajadores".
Sobre la nueva directora, expresó que la conoce desde hace más de veinticinco años, "y es una profesional oriunda de Guichón, nacida en este hospital, que se ha desarrollado y trabajado en distintos lugares con mucho esfuerzo, dedicación y compromiso".
En ese mismo sentido, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, hizo alusión a las cualidades de Karina Alonso, a quien también conoce desde sus roles profesionales, especialmente en el hospital Pasteur.
En cuanto a la frase "más territorio, menos escritorio", recordó que "se me ocurrió en la pandemia, cuando en todas las redes decían lo que teníamos que hacer y nosotros estábamos a cuatro manos atendiendo a los pacientes; y ahí se ve la disociación entre l teoría y la práctica".
Por otra parte, Danza señaló que "tiene un enorme simbolismo que la directora sea una licenciada en enfermería, y su adjunto un médico: eso demuestra la importancia de la conformación de los equipos. En el gobierno anterior no pusieron ningún licenciado en enfermería al frente de las unidades ejecutoras".
La salud "no es solo una cuestión de los médicos, sino de todo el equipo de salud, y eso es algo que vino para instalarse en este período de gobierno", así como "la sensibilidad social y el compromiso con lo que la gente necesita (...) Es cumplir con lo que pidió el presidente de la República el 1 de marzo, que es trabajar con la razón y el corazón", concluyó.