La obra, que se encuentra instalada en el Jardín de las Esculturas del Parque Roosevelt, es una reinterpretación tridimensional de la flor margarita, símbolo emblemático de la lucha encabezada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Este homenaje artístico forma parte del Sendero de la Memoria, un circuito dentro del parque que estará conformado por 197 árboles nativos, uno por cada persona detenida desaparecida durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay. El objetivo es que este espacio se convierta en un aporte ecológico permanente a la construcción de memoria sobre el pasado reciente, integrando naturaleza, arte y reflexión histórica.
La iniciativa fue impulsada por la asociación francesa «¿Dónde están?», Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Asociación de Amigos y Amigas del Museo de la Memoria, la Intendencia de Canelones y el Parque Roosevelt.
La Facultad de Artes fue convocada a través de Jorge Voituret, integrante de la Asociación de Amigos del Museo de la Memoria, con quien ya existían antecedentes de trabajo colaborativo.
Desde marzo de este año, el Área de Escultura y Volumen en el Espacio liderada por su docente, Gabriela Giusti, asumió el desafío de materializar la imagen plana de la margarita en una escultura tridimensional que conservara su simbología. El proceso comenzó con un relevamiento del espacio de emplazamiento, a partir del cual se estudió cómo trasladar la imagen bidimensional de la flor a una forma tridimensional. En este trabajo participó todo el equipo docente y estudiantil del Área, así como docentes de otros cursos, ya que el proyecto fue incorporado al programa curricular. También se contó con los aportes de la Asociación de Amigos del Museo de la Memoria, que cedió los bocetos originales del proceso creativo.