Newsletter
domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Programa Nacional de Salud Visual Escolar alcanzará a niños de todo el país con pesquisas oftalmológicas

Niños y niñas del Jardín de Infantes N° 377 ubicado en el barrio Plácido Ellauri Norte (Montevideo) recibieron una revisión oftalmológica gratuita en el marco del relanzamiento del Programa Nacional de Salud Visual Escolar.

Grupo CEO | ANEP
Por ANEP 28 de mayo de 2025 - 19:09

La jornada contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP).

La iniciativa, que tiene por finalidad detectar patologías visuales que dificulten el aprendizaje en escolares de cinco años, es de carácter gratuito, y dio comienzo en este mismo centro educativo en el año 2017.

“Nosotros tenemos el compromiso de cuidar a las niñas y niños y vamos a hacerlo con acciones concretas. Vamos a acompañar ese proceso con la reactivación de este programa, como prioridad para ASSE y el Ministerio”, afirmó Lustemberg, quien además anunció que los profesionales y oftalmólogos serán del equipo de Salud Visual del Hospital de Ojos “José Martí”, del Hospital Saint Bois y del equipo de docentes y estudiantes del Tecnólogo en Óptica Oftálmica de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

A través de este programa, El Ministerio de Salud Pública (MSP), ASSE y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) podrán realizar lentes para aquellos estudiantes que lo necesiten.

El objetivo es lograr, para niños que pertenezcan a este sistema de salud como a cualquier otro, una detección temprana de patologías que afecten la visión, lo cual redundará en la mejora de las condiciones de aprendizaje y en su calidad de vida.

Por su parte, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, explicó que el programa consta de tres partes: salud visual, odontológica y auditiva, y que intentará alcanzar la mayoría de escuelas públicas urbanas a lo largo del quinquenio, pretendiendo extenderse próximamente a escuelas rurales.

“En este momento, en el Hospital de Ojos tenemos lentes, armazones y cristales sin hacer y que están al servicio de los niños. Vamos a reinstalar el programa poniendo el foco en los niños, niñas y adolescentes en etapas precoces que será beneficioso para el futuro”, expresó en referencia a la discontinuidad del programa desde 2019.

Con una inversión de $15 millones, el Ministerio planteó la idea de aumentar esta dotación para mejorar la disponibilidad y alcanzar a la mayor cantidad posible de niños, gracias al trabajo interinstitucional.

En este sentido, la subdirectora general de la DGEIP, Selva Pérez, llamó a unir esfuerzos “para que los niños vean mejor el mundo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar