Esta iniciativa, de alcance nacional, tiene como objetivo promover la inclusión y mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad mediante propuestas integrales, financiadas al 100% por INEFOP. A través de estos proyectos, se busca garantizar el acceso a la formación profesional y al trabajo digno, incorporando criterios de accesibilidad física, comunicacional y curricular.
Durante la actividad se presentaron los principales resultados de ediciones anteriores, incluyendo un video que recoge experiencias de personas que han recibido capacitación en 2024 - 2025, en el contexto en que se desarrollaron los cursos.
Asimismo, se brindó información detallada sobre el nuevo llamado: bases, criterios técnicos, fechas clave y espacios de consulta.
Contamos con la participación y oratoria de autoridades de INEFOP y representantes institucionales vinculados al llamado:
· Federico Lezama, director del Área de Discapacidad, MIDES
· Susana Muñiz, Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad
· Juan Andrés Roballo, director de INEFOP por el MEC
· Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Resultados acumulados del programa (desde 2023 a la fecha)
· 18 proyectos ejecutados en distintas zonas del país.
· 890 personas con discapacidad participaron en procesos de formación e inserción.
· $31.404.806 invertidos en iniciativas inclusivas para el empleo.
· Participantes: personas con discapacidad entre 18 y 60 años que enfrentan barreras estructurales, actitudinales y culturales.
· Enfoque centrado en accesibilidad física, comunicacional y curricular, con igualdad de condiciones para el aprendizaje y el empleo.
Convocatoria 2025 – Nueva edición del programa
· Convocatoria abierta hasta el 30 de julio de 2025.
· Meta 2025–2026: alcanzar al menos 700 nuevas personas participantes en todo el país.
· Los proyectos deben combinar:
o Formación profesional basada en competencias.
o Inserciones laborales reales en el sector privado.
o Apoyo psicosocial y orientación laboral.
o Posibilidad de reinserción educativa.
· Se prioriza a personas con mayores barreras y diversidad de tipos de discapacidad.
Novedades y requisitos 2025
· Inserciones laborales obligatorias con comprobantes (4 recibos de sueldo).
· Registro obligatorio en el Registro de Personas con Discapacidad.
· Rubros específicos para:
o Accesibilidad y ajustes razonables (7%).
o Viáticos para personas participantes (presupuesto adicional).
· Seguimiento post-formación habilitado hasta 6 meses.
· Mejora en los criterios técnicos de evaluación y pertinencia formativa.
· Se exige articulación con empresas desde el diseño del proyecto.
¿Quiénes pueden postularse?
· Entidades de capacitación con experiencia y enfoque en derechos.
· Capacidad técnica e institucional comprobada.
· Vínculos con empresas comprometidas con la inserción laboral.
Postulación y cronograma
· Formulario en línea y presentación de anexos obligatorios: CV institucional, propuesta formativa, aval empresarial, cronograma, presupuesto, entre otros.
· Espacios de consultas virtuales:
o 7 de julio (14:00 a 15:00)
o 17 de julio (09:00 a 10:00)
La actividad fue transmitida por el canal YouTube de INEFOP.
El llamado está disponible en www.inefop.uy/llamados