Esta convocatoria busca visibilizar estrategias que promuevan la participación, el aprendizaje y el empoderamiento de las niñas en Matemáticas, contribuyendo a reducir las brechas de género en los logros académicos y a fomentar una comunidad de aprendizaje entre educadores y educadoras de la región.
Experiencias implementadas en aulas de Educación Primaria o Básica que integren:
¿Quiénes pueden postular?
- Docentes de Matemáticas en establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación de cualquier país de América Latina y el Caribe.
- Personas mayores de 18 años
- Al menos un año lectivo de implementación de la experiencia.
- Instituciones que no estén recibiendo financiamiento directo de la UNESCO.
- La iniciativa debe tener en cuenta la perspectiva de género, y tener entre sus propósitos la promoción de la participación, motivación, autoconfianza y/o desempeño académico de las niñas en matemáticas.
Categorías de las prácticas:
- Sensibilización para la eliminación de estereotipos de género.
- Espacios exclusivos o priorizados para niñas.
- Redes y mentorías entre niñas y mujeres STEM.
- Prácticas de aula inclusivas y equitativas.
- Proyectos y metodologías contextualizadas con perspectiva de género.
- Acompañamiento socioemocional y empoderamiento.
¡Participa hasta el 1° de agosto de 2025!