Newsletter
jueves 17 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

¡Postula tu práctica pedagógica en Matemáticas con enfoque de género!

La Oficina Regional de la UNESCO en Santiago invita a docentes de Matemáticas de nivel primario de América Latina y el Caribe a postular sus prácticas pedagógicas para integrar un repositorio regional en línea que destaque enfoques innovadores y comprometidos con la equidad de género.

Grupo CEO | Dirección de Primaria
Por Dirección de Primaria 30 de junio de 2025 - 11:49

Esta convocatoria busca visibilizar estrategias que promuevan la participación, el aprendizaje y el empoderamiento de las niñas en Matemáticas, contribuyendo a reducir las brechas de género en los logros académicos y a fomentar una comunidad de aprendizaje entre educadores y educadoras de la región.

¿Qué buscamos?

Experiencias implementadas en aulas de Educación Primaria o Básica que integren:

  • Enfoques innovadores y flexibles de enseñanza.
  • Promoción activa de la equidad de género en Matemáticas.
  • Resultados comprobables que evidencien avances en participación, motivación y desempeño de niñas en esta área.

¿Quiénes pueden postular?

  • Docentes de Matemáticas en establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación de cualquier país de América Latina y el Caribe.
  • Personas mayores de 18 años
  • Al menos un año lectivo de implementación de la experiencia.
  • Instituciones que no estén recibiendo financiamiento directo de la UNESCO.
  • La iniciativa debe tener en cuenta la perspectiva de género, y tener entre sus propósitos la promoción de la participación, motivación, autoconfianza y/o desempeño académico de las niñas en matemáticas.

Categorías de las prácticas:

  • Sensibilización para la eliminación de estereotipos de género.
  • Espacios exclusivos o priorizados para niñas.
  • Redes y mentorías entre niñas y mujeres STEM.
  • Prácticas de aula inclusivas y equitativas.
  • Proyectos y metodologías contextualizadas con perspectiva de género.
  • Acompañamiento socioemocional y empoderamiento.

¡Participa hasta el 1° de agosto de 2025!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar