Newsletter
domingo 13 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Niños de escuelas rurales del país llegaron a Montevideo para una función especial del "Lago de los Cisnes"

EL Auditorio Nacional del Sodre recibió este miércoles a más de 1300 niños y niñas provenientes de las escuelas rurales de los 18 departamentos del interior del país. Los estudiantes junto a sus maestras y maestros disfrutaron de la función en el marco del programa interinstitucional "En primera fila", que se realiza desde 2013 en forma conjunta entre el MEC, la ANEP y el Sodre. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer el acceso al arte y la cultura a niños y niñas de edad escolar de todo el Uruguay y brindar la oportunidad de conocer espectáculos que se desarrollan en la capital. En ésta ocasión, pudieron disfrutar de una función de la obra el "Lago de los cisnes". Las comitivas escolares comenzaron a llegar al atrio del teatro poco antes del comienzo de la función y fueron recibidas con música, malabaristas y acróbatas que les dieron una cálida bienvenida.

Grupo CEO | Dirección de Primaria
Por Dirección de Primaria 22 de mayo de 2025 - 16:49

El encuentro contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, quién dedicó desde el escenario unas cálidas palabras a los más pequeños. Los invitó a disfrutar del espectáculo y saludó a cada delegación. El presidente se sacó fotos con los asistentes, firmó autógrafos e intercambió algunas palabras con los niños que se mostraron felices por la oportunidad. "Cuando comenzó este programa se dudó de si iba a funcionar; ahora sabemos que estamos en el camino correcto. Hay que insistir con esto porque no todos pueden pagarse una entrada o un pasaje. Queremos traer a los gurises al Sodre y también llevar el arte y estas obras al interior”, expresó Orsi.

En el evento también estuvieron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani y el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino, entre otras autoridades. Por la DGEIP participaron la directora general de Primaria, Gabriela Salsamendi, la subdirectora general, Selva Pérez, la inspectora técnica, Liliana Pereira, así como la directora de Educación Rural, Noemí Vizcailuz.

"Estamos en una tarde maravillosa para disfrutar todos juntos. La sonrisa de los niños lo dice todo", señaló Salsamendi. Por su parte la subdirectora general, Selva Pérez, indicó que esta jornada es de mucha felicidad, ya que "encontrarnos con niños y niñas de diferentes ruralidades nos hace pensar que las experiencias estéticas valen la pena, porque los niños se van a llevar muchísimas nuevas imágenes e historias. Verlos a ellos disfrutar nos retroalimenta la energía para seguir pensando en ellos y en hacer una mejor escuela", sostuvo.

"El objetivo de este proyecto es democratizar el acceso de los niños de escuelas rurales y sus docentes a los bienes culturales y artísticos" explicó Vizcailuz, quien se mostró muy satisfecha con sumar un año más de esta iniciativa, "estamos muy felices que puedan disfrutar de este evento", destacó.

Cada delegación fue llegando al Auditorio con coloridos carteles y banderas qué identificaban el nombre de su escuela y su departamento. Poco a poco las butacas del Sodre se llenaron de niños y niñas que contagiaron entusiasmo y alegría. "Estamos muy felices, esta es nuestra primera vez en Montevideo y nos gustó mucho el teatro" dijo Alan de la escuela 40 de Curticeiras de Rivera. Asimismo, Melany y Helen, del mismo centro educativo, contaron que les gustaría repetir la experiencia "porque todo es muy lindo".

Luego de una hora de obra, con una puesta en escena maravillosa y mucha música, se bajó el telón y los niños, niñas, maestras y maestros agradecieron con un emotivo aplauso y muchas sonrisas.

Desde 2013 cuando dio inicio la propuesta hasta la fecha, son más de 14.500 los niños que han participado de esta experiencia. El desafío es continuar fortaleciendo esta iniciativa que demuestra que el trabajo conjunto por los niños y niñas da sus frutos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar