El encuentro contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, quién dedicó desde el escenario unas cálidas palabras a los más pequeños. Los invitó a disfrutar del espectáculo y saludó a cada delegación. El presidente se sacó fotos con los asistentes, firmó autógrafos e intercambió algunas palabras con los niños que se mostraron felices por la oportunidad. "Cuando comenzó este programa se dudó de si iba a funcionar; ahora sabemos que estamos en el camino correcto. Hay que insistir con esto porque no todos pueden pagarse una entrada o un pasaje. Queremos traer a los gurises al Sodre y también llevar el arte y estas obras al interior”, expresó Orsi.
En el evento también estuvieron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani y el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino, entre otras autoridades. Por la DGEIP participaron la directora general de Primaria, Gabriela Salsamendi, la subdirectora general, Selva Pérez, la inspectora técnica, Liliana Pereira, así como la directora de Educación Rural, Noemí Vizcailuz.
"Estamos en una tarde maravillosa para disfrutar todos juntos. La sonrisa de los niños lo dice todo", señaló Salsamendi. Por su parte la subdirectora general, Selva Pérez, indicó que esta jornada es de mucha felicidad, ya que "encontrarnos con niños y niñas de diferentes ruralidades nos hace pensar que las experiencias estéticas valen la pena, porque los niños se van a llevar muchísimas nuevas imágenes e historias. Verlos a ellos disfrutar nos retroalimenta la energía para seguir pensando en ellos y en hacer una mejor escuela", sostuvo.
"El objetivo de este proyecto es democratizar el acceso de los niños de escuelas rurales y sus docentes a los bienes culturales y artísticos" explicó Vizcailuz, quien se mostró muy satisfecha con sumar un año más de esta iniciativa, "estamos muy felices que puedan disfrutar de este evento", destacó.
Cada delegación fue llegando al Auditorio con coloridos carteles y banderas qué identificaban el nombre de su escuela y su departamento. Poco a poco las butacas del Sodre se llenaron de niños y niñas que contagiaron entusiasmo y alegría. "Estamos muy felices, esta es nuestra primera vez en Montevideo y nos gustó mucho el teatro" dijo Alan de la escuela 40 de Curticeiras de Rivera. Asimismo, Melany y Helen, del mismo centro educativo, contaron que les gustaría repetir la experiencia "porque todo es muy lindo".
Luego de una hora de obra, con una puesta en escena maravillosa y mucha música, se bajó el telón y los niños, niñas, maestras y maestros agradecieron con un emotivo aplauso y muchas sonrisas.
Desde 2013 cuando dio inicio la propuesta hasta la fecha, son más de 14.500 los niños que han participado de esta experiencia. El desafío es continuar fortaleciendo esta iniciativa que demuestra que el trabajo conjunto por los niños y niñas da sus frutos.