• Temas del Día

Newsletter
sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

La Inspección Técnica de la DGEIP realiza el primer Acuerdo Nacional presencial de 2025

Entre el jueves 27 y viernes 28 de marzo se desarrolla el primer Acuerdo Nacional de la División Educación, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), con el propósito de generar instancias de trabajo conjunto, acordes al Plan de Desarrollo Estratégico de la Administración Nacional de Educación Pública.

Grupo CEO | Dirección de Primaria
Por Dirección de Primaria 27 de marzo de 2025 - 19:51

La apertura de estas jornadas, que tienen lugar en el Centro de Formación Permanente (CFP) de la DGEIP, contó con la presencia de la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, en compañía de la directora general y sub directora general entrantes, Gabriela Salsamendi y Selva Pérez, respectivamente.

La inspectora técnica, Liliana Pereira, junto al inspector sub técnico, Oscar Pedrozo, dio la bienvenida a inspectores regionales, nacionales, departamentales y coordinadores de Programas y agradeció especialmente la presencia de las autoridades.

Por su parte, el inspector sub técnico, hizo referencia al trabajo que se realiza desde febrero en instancias específicas con directores e inspectores y, sobre todo, a los desafíos que plantea este nuevo año. “Agradecerle a Olga el tiempo y el acompañamiento de estos años, en los cuales hemos trabajado juntos, y darle la bienvenida a las nuevas autoridades, de las que sabemos cómo trabajan y con las que ya hemos coincidido además”, concluyó Pedrozo.

De las Heras, en tanto, recordó con nostalgia el año y medio durante el que ocupó la Dirección General. “Me llevo muchos hermosos recuerdos, de los buenos y de los difíciles, que se pudieron sacar adelante gracias al apoyo y la colaboración de todos. Siento la emoción del deber cumplido. Es una alegría verlos acá en esta instancia de trabajo para continuar con las políticas educativas del Plan de Desarrollo Estratégico, del que se han logrado muchas metas y del que quedan otras que están en proceso”, expresó.

Por su parte, Salsamendi agradeció a Olga de las Heras por la manera en la que se realizó la transición, de forma cálida y muy ordenada. Destacó los principales énfasis a desarrollar durante su gestión, “que no son novedosos, y que están focalizados en la ampliación del tiempo pedagógico, la universalización de nivel 3 años y el ausentismo, enmarcados en dos conceptos que son básicos como son la inclusión y la equidad, pero a su vez, generando dos cosas que son mucho más humanas y más importantes: la participación y la confianza”, manifestó.

A su vez, Selva Pérez, valoró “las ganas y el compromiso de pensar juntos, cada uno en su lugar, para tener una escuela cada vez mejor y entrar con la humildad de saber que esto no empieza ni termina con nosotros, sino que nos trasciende”, destacó.

A continuación, Pereira expuso los temas a tratar durante el acuerdo, que hacen referencia al análisis y resultados de la práctica de enseñanza desde el rol del supervisor , y que serán abordados en talleres, con la intención de que todos los presentes puedan participar.

Posteriormente, durante la jornada del día jueves, se tratará de trabajar en el perfil de los acompañamientos que se desarrollan en la protección y promoción de las Trayectorias Educativas y sobre la implementación del Plan Avanza, así como también analizar aspectos relativos al Acta Nº90, que establece la normativa de la modalidad de Tiempo Completo.

En tanto, el día viernes, se tratará de construir una mirada centrada en el que aprende y en el que enseña, considerando los acompañamientos, los tiempos, los espacios y los actores institucionales.

Esta jornada contará con la presentación del documento que regula la funcionalidad de la figura del psicomotricista en las instituciones educativas, a cargo de la coordinadora nacional de Psicomotricidad de la Inspección Nacional de Educación Inicial.

También estará presente el coordinador del Programa Escuelas Disfrutables para exponer acerca de líneas y abordajes de este programa en las escuelas, y el equipo técnico del programa de Continuidad Educativa Laboral (COEDUCAL), perteneciente a la Inspección Nacional de Educación Especial.

Asimismo, se analizarán los vínculos que existen entre asistencia y aprendizaje, y se presentarán datos estadísticos con el objetivo de tomar decisiones en este aspecto. En la tarde, se presentarán experiencias favorecedoras para el logro de la asistencia diaria, con la mirada puesta desde la supervisión, a cargo de inspectores departamentales.

La inspectora técnica finalizó destacando la gran importancia de estas instancias de diálogo. “Escuchar la voz de todos y conocer más de lo que se está haciendo es fundamental. Estos talleres de acompañamiento tratan sobre temas que hemos venido dialogando, sobre lo que se ha hecho y sobre los resultados obtenidos, pero con la intención de analizar y poner sobre la mesa lo que queda por hacer”, concluyó Pereira.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar