• Temas del Día

Newsletter
martes 22 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Jornadas sobre "Víctimas en la Justicia penal: herramientas para un ejercicio efectivo de sus derechos"

Los días 26 y 27 de marzo de 2025 se desarrollaron las Jornadas “Víctimas en la Justicia penal: herramientas para un ejercicio efectivo de sus derechos” destinadas a profesionales del sistema de Justicia, a integrantes de los equipos que se desempeñan trabajando con víctimas (en organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil) y a público en general.

Grupo CEO | Fiscalía General de la Nación
Por Fiscalía General de la Nación 27 de marzo de 2025 - 16:26

Las Jornadas estuvieron organizadas por Fiscalía con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres y del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).

La apertura estuvo a cargo de la Fiscal de Corte (S), Dra. Mónica Ferrero y del Coordinador Residente de ONU Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra.

La respuesta masiva a la convocatoria sorprendió con más de 400 participantes pertenecientes a diversas instituciones y público en general de todo el país. Su objetivo fue continuar profundizando en el rol que cumplen las víctimas y los testigos en el proceso penal, actualizado con los aprendizajes y desafíos, valorado desde que el sistema penal acusatorio entró en vigencia en Uruguay en noviembre de 2017, con una mirada integral, buscando mejorar el ejercicio de los derechos que les reconoce la normativa vigente y, por tanto, un mejor acceso al sistema de justicia.

El primer día se conformó una mesa sobre “Trato digno, no discriminación y acceso a la justicia”, en la que se expusieron herramientas para una adecuada atención a la población en general, pero particularmente a la población LGTBI+, migrantes y niños, niñas y adolescentes. Esta mesa se enmarca en una reciente publicación de fascículos (que se entregaron a todos los asistentes) con orientaciones y buenas prácticas.

En el segundo día se reunieron dos meses con referentes del sistema de justicia (Poder Judicial, Fiscalía, Defensoría Pública, Asociación de Fiscales, Consultorio Jurídico UdelaR) y a senadores, con el fin de debatir en torno a un proyecto de reforma legislativa sobre el estatuto procesal de las víctimas en la normativa. Este proyecto es una iniciativa surgida en el año 2022 en el marco del Gabinete Coordinador de la Política de Atención y Protección a Víctimas y Testigos (espacio interinstitucional -integrado por ministerios y otros organismos del Estado y liderado por FGN- que busca fortalecer las respuestas del sistema de justicia a víctimas y testigos).

En el centro está, siempre, buscar que todos/los ciudadanos tengan digno acceso a la justicia y que, por tanto, se fortalezca la confianza de la población en el sistema.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar