Este encuentro se realizó en el marco de la celebración de los 10 años de la inspección Nacional de Educación Artística que prevé otras acciones para este 2025 con ese motivo. Desde la inspección explicaron que esta iniciativa busca celebrar la diversidad y crear comunidades que iluminan desde el arte.
Este espacio tiene como objetivo apoyar el trabajo de los docentes del área artística y generar instancias de formación y reflexión.
La apertura estuvo a cargo de la inspectora nacional de Educación Artística, la maestra Karinna Patrón quién destacó estos espacios que permiten abordar esta temática desde la perspectiva pedagógica y psicológica. La propuesta incluyó talleres sobre experiencias en los centros integrados n°48, 64 y 266, charlas sobre educación inclusiva a cargo de la Inspección de Educación Especial, análisis de la gestión de la supervisión, así como aportes desde el arte conceptual, modos de hacer, y relatorías que potencian las trayectorias educativas. La agenda se llevó a cabo durante ambas jornadas tanto en la mañana como en la tarde e incluyó espacios prácticos y teóricos. Asimismo hubo un espacio de intercambio del Congreso Nacional de Educación Artística y una ronda de preguntas al respecto.
El equipo de Educarte realizó la presentación de la exposición: “También allí había un mundo: desmontaje de una experiencia”.
Por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, la subdirectora general, Selva Pérez acompañó esta jornada y manifestó que “este encuentro para nosotros es fundamental, porque tiene mucho sentido, no sólo por el hecho de encontrarse todas las inspecciones departamentales de todo el país, sino porque pone sobre el tapete el estudio, el análisis y el compromiso con la educación artística como una herramienta vital para promover en la interna del área y a su vez con las demás áreas, esa herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes”.
Patrón indicó que esta propuesta “alterna actividades de reflexión sobre las prácticas y experiencias estéticas y celebrar el estar juntos”, explicó. Agregó por su parte que lo importante es reforzar el concepto de que “el arte es objeto de conocimiento y de que el arte se enseña. No es un área secundaria, sino todo lo contrario”.