• Temas del Día

Newsletter
jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Inicio de cursos en Colonia y en Soriano: «un camino personal y también colectivo»

Este 10 y 11 de marzo, la Universidad de la República (Udelar) celebró el inicio de clases en Colonia de Sacramento y en Mercedes. Por primera vez en los departamentos del Suroeste, más de 500 estudiantes comienzan sus cursos en nuestra institución, en carreras de distintas áreas del conocimiento.

Grupo CEO | Universidad de la República
Por Universidad de la República 12 de marzo de 2025 - 13:00

Las ceremonias de inauguración de estas ofertas académicas de la Udelar se enmarcan en el proceso de construcción del Centro Universitario de la Región Suroeste, que actualmente abarca Colonia y Soriano. Desde este año, en formato presencial y virtual se ofrece en ambos departamentos el Tecnólogo en Administración y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), mientras que la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el título intermedio de Analista en Computación de la Facultad de Ingeniería se dictan en Colonia.

En las presentaciones participaron los intendentes de Colonia, Carlos Moreira, y de Soriano, Rubén Valentín. También asistieron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y ex rector de la Udelar, Rodrigo Arim, legisladores y legisladoras de ambos departamentos, jerarcas de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTU) y de la Universidad Tecnológica (UTEC), entre otras autoridades. En representación de la Udelar participaron el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina; los decanos de las Facultades de Ingeniería, Pablo Ezzatti, y de Ciencias Económicas y de Administración, Jorge Xavier, así como la coordinadora de la Región Suroeste, María Ingold. Concurrieron estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios, integrantes de la Comisión Pro Universidad de Soriano y diversos actores de ambos departamentos.

«Una comunidad departamental comprometida con el desarrollo universitario»

Ingold dio la bienvenida al público presente y en especial a las y los estudiantes que inician sus cursos. Destacó que en la región Suroeste la Udelar no cuenta con sedes propias pero realiza sus actividades en locales cedidos por la UTU y por las Intendencias de Colonia y de Soriano. Estas instituciones «nos han hecho sentir como si estuviéramos en nuestra propia casa», expresó, «esto nos da la señal de que sin lazos institucionales en el departamento, sin la comunidad departamental comprometida con el desarrollo universitario y sin un sistema de enseñanza pública fuerte, sería muy difícil pensar el desarrollo universitario en un departamento».

La coordinadora agradeció muy especialmente «a cada estudiante de la Región Suroeste» y a sus familias por confiar en la Udelar para continuar su proceso educativo. Nuestra universidad «pertenece y se debe al país y a la ciudadanía», afirmó, «puedo asegurarles que el pasaje por la Udelar es una experiencia significativa tanto para sus vidas como para la vida de sus comunidades». Explicó que ingresan a una institución cogobernada y por eso, la vida universitaria implica transitar un camino personal y también colectivo, emprendiendo «una construcción común».

«Construcción colectiva»

«Es un privilegio poder estar compartiendo esta construcción colectiva», expresó por su parte Xavier y catalogó el acontecimiento como «un paso trascendente» en la descentralización universitaria como componente básico de la democratización y del acceso a la formación de nivel superior en Uruguay.

Los datos «demuestran la enorme necesidad no satisfecha» que estaba presente en esta región, planteó. La FCEA recibe anualmente alrededor de 4000 estudiantes y este año su carrera en Soriano y Colonia tiene 400 inscriptos, lo que representa un porcentaje muy importante de los ingresos, destacó Xavier. Agregó que estar a la altura de ese desafío es un compromiso de su Facultad y de toda la universidad, en pos de garantizar un derecho humano fundamental como es el acceso a la enseñanza universitaria.

Ezzatti resaltó lo positivo de este proceso y señaló: «como primera generación de universitarios en mi familia tengo más que presente que estudiar, egresar de una carrera terciaria o universitaria puede cambiar la vida». Añadió que este proceso de descentralización de la Udelar implicó un esfuerzo colectivo ya que la institución cuenta con recursos escasos.

También recordó que ese día se cumplían 45 años del fallecimiento del ex rector de la Udelar Oscar Maggiolo, quien a través de su propuesta para la Udelar de 1967, plasmó e impulsó su visión de que la Universidad y el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología tenían que servir al desarrollo del país. «Cuando uno ve que hoy la informática es uno de los principales rubros de exportación y de empleo, que está presente en todos los puntos del territorio nacional y cuenta con una tasa de desocupación negativa, reconoce que en esta área el plan Maggiolo logró milagros», subrayó.

Por último destacó que la carrera de Analista en Computación que se inicia en 2025 en Colonia «está inmersa en una realidad de la que tenemos que ser conscientes, el número de estudiantes del interior del país que eligen en secundaria perfiles científico tecnológicos es mucho menor que en Montevideo y eso es algo en lo que tenemos que trabajar para revertir». «Realmente tenemos que avanzar en un sistema de educación pública que coordine todos los niveles, poder romper la barrera de cada una de nuestras instituciones y trabajar como un sistema que permita mejorar las condiciones de estudio, de desarrollo científico tecnológico y de trabajo de la gente en todo el país», concluyó.

«Un camino que no podemos desandar»

Moreira por su parte destacó que son 310 los estudiantes que inician las carreras de la Udelar en el departamento de Colonia en 2025 y manifestó su seguridad de que en 2026 se multiplicarán los estudiantes y se sumarán nuevas carreras. Recordó que el gobierno departamental inició el proceso de compra de un predio de 5000 metros cuadrados destinado a las actividades universitarias.

El intendente recordó su ingreso a la carrera de Derecho en la Udelar en 1965, «¿cuántos compañeros y amigos no pudieron continuar su educación y acceder al sector terciario? Muchísimos porque sus padres no tenían en ese momento los recursos como para sostenerlos económicamente en la capital». «Este ejemplo de descentralización material y efectiva es un aporte notable para el progreso de las sociedades. La inserción laboral de los jóvenes, que cada vez es más compleja y cada vez más exigente, nos está marcando un camino que no podemos desandar de ninguna manera», concluyó.

Valentín destacó su orgullo al participar de esta inauguración y señaló que muchas personas e instituciones pusieron «su granito de arena» para hacer esta realidad posible. Indicó que la presencia de la Udelar abre nuevas oportunidades de desarrollo en Soriano y en la región y hace posible el acceso a la enseñanza universitaria de muchos jóvenes que no podrían sostener económicamente sus estudios en Montevideo.

«Vocación por generar Universidad en todo el territorio nacional»

El ex rector Arim celebró este inicio de cursos y expresó su convicción de que este hito «es un paso muy importante en el desarrollo del conocimiento en todo el territorio nacional», también de que el esfuerzo que se hizo para lograrlo «no solamente valió la pena, sino que es imprescindible para seguir construyendo desarrollo a nivel nacional y a nivel local».

Si bien ya no es una autoridad en la Udelar, «sigo siendo universitario y sigo siendo docente universitario», agregó, y señaló su alegría porque dictará clases de la carrera que ofrece la FCEA en Colonia y en Soriano.

Desde su rol como integrante del Poder Ejecutivo, aseguró que para el actual gobierno «es absolutamente prioritaria la coordinación de las políticas nacionales con las políticas departamentales», así como la coordinación entre los entes autónomos de la educación atendiendo a las necesidades de desarrollo del país, en pos de bienestar colectivo y del desarrollo en cada lugar del Uruguay. «Para nosotros va a ser un lujo y un gusto trabajar con gobiernos departamentales con la lógica de colaborar y de construir espacios de convergencia de la política, y vaya si la educación es un espacio de convergencia», agregó. Alentó a trabajar en esa dirección con capacidad de diálogo y de acuerdo, independientemente de quienes ejerzan el rol ejecutivo o departamental.

Colina se refirió a los compromisos que asume la Udelar al establecerse en la Región Suroeste. «Uno de ellos es brindar las mejores condiciones educativas al mismo nivel académico que se brinda en Montevideo», expresó, «tenemos por vocación generar Universidad de la República en todo el territorio nacional y eso implica inversión, implica radicar gente, docentes, funcionarios y en eso estamos ahora trabajando en las carreras que están comenzando a funcionar acá, pero que prontamente serán más».

Agregó que si bien la virtualidad llegó para quedarse, no debe ser el 100% de la educación terciaria en el interior ni en Montevideo. Además, «la radicación docente lleva a generar capacidades de investigación y a desarrollar capacidades de extensión en el territorio que son muy importantes»; la Udelar en el interior promueve la generación de cursos de educación permanente, eventos científicos, sociales, políticos y académicos, añadió. «Asumimos el compromiso como institución y espero que como país, de poder continuar con un aporte presupuestal adecuado para un crecimiento en esta región que está respondiendo de manera impresionante», concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar