El director general de INEFOP, Miguel Venturiello, estuvo presente junto a otras autoridades, destacando el papel estratégico del instituto en la formación para el empleo, el impulso a emprendimientos y el fortalecimiento de proyectos territoriales como el PTIC. Desde sus inicios, INEFOP ha acompañado este ecosistema con programas y herramientas de capacitación, apoyo técnico y financiamiento para emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas y también para cooperativas.
El evento contó con el servicio de catering de Acuaria, una iniciativa que en sus comienzos recibió capacitación y apoyo a través de INEFOP, justamente en el PTI del Cerro. Este gesto cierra un círculo virtuoso entre formación, empleo y desarrollo local.
Desde sus inicios en 1998, el PTIC ha sido un espacio clave para la promoción industrial y la inclusión social, facilitando la instalación de cooperativas, empresas recuperadas y proyectos productivos. Hoy, con una extensión de 20 hectáreas, cuenta con un Polo Educativo Tecnológico de UTU, un laboratorio de fabricación digital, un centro cultural y un área agroecológica, entre otros espacios.
La designación de parque científico-tecnológico, otorgada por el Poder Ejecutivo en cumplimiento de la Ley N.º 19.784, consolida al PTIC como un referente nacional en investigación, formación y empleo, y reafirma su rol como motor de desarrollo sostenible para el país.