Esta estación multifunción cuenta con acceso wifi, monitor de radiación solar geolocalizado que permite, a través de sensores, medir e indicar el índice de radiación ultravioleta. Además, cuenta con puerto de carga USB, iluminación LED de bajo consumo, descarte de residuos orgánicos, pantalla de comunicación y dispensador de agua caliente.
En noviembre del año pasado este proyecto fue presentado en el encuentro regional de universidades en el departamento de Salto, organizado por el Centro Universitario Regional Norte, donde convocó a universidades, instituciones, organizaciones y gobiernos de todo nivel de Uruguay y Argentina.
En el evento se presentaron proyectos y propuestas formativas que abordaron las temáticas de: Vegetación y ecosistemas urbanos, Gestión integrada de aguas urbanas, Construcción social del paisaje y el territorio.
En este sentido, el IAE Paysandú presentó esta estación que suministra energía a través de un panel solar fotovoltaico para carga de batería y un colector solar para maximizar la eficiencia del termotanque, que suministra agua caliente a una temperatura de entre 70 y 80 grados.
El centro educativo fomenta la ecología urbana con esta instalación ya que busca la interacción entre el medio ambiente y en contexto urbano para mejorar las relaciones internas de los habitantes en esta sinergia
Para el diseño, se buscó que no solamente sea del punto de vista funcional y además se construyó con una estética de brazo robótico en función de los cursos dictados.
El IAE Paysandú, que este año completó su matrícula de inscripción, cuenta con el Curso Técnico Terciario en Instalaciones Eléctricas, un Tecnólogo en Electrónica y Electrotecnia, un curso terciario en Automatización y en Instrumentación y Control. También se cursan los bachilleratos tecnológicos en Sistemas Mecánicos Automatizados y en Robótica y Automatismos.