• Temas del Día

Newsletter
miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Generación universitaria con récord de inscriptos celebró en el primer Tocó Venir 2025

Este 26 de marzo se realizó la edición montevideana del Tocó Venir, la fiesta de bienvenida a las y los nuevos estudiantes de la Universidad de la República (Udelar). Miles de jóvenes disfrutaron de música, baile, juegos y actividades de integración en el Velódromo Municipal. Próximamente habrá otros Tocó Venir en distintas ciudades del interior.

Grupo CEO | Universidad de la República
Por Universidad de la República 27 de marzo de 2025 - 12:43

Desde el inicio del encuentro a las 16 horas, muchos grupos de estudiantes disfrutaron de la tarde participando de las propuestas de la Udelar. En varios estands estaban presentes las distintas Facultades, Escuelas e Institutos universitarios agrupados por sus áreas académicas de referencia, ofreciendo información y actividades recreativas. El Programa de Respaldo al Aprendizaje y el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario informaron sobre los diferentes apoyos y becas a los que puede acceder el estudiantado y organizaron actividades de integración, recreativas y deportivas. En tanto, el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad invitó a participar de una experiencia de sensibilización sobre las discapacidades.

A partir de las 17:30 en un escenario alternativo, el público compartió las presentaciones musicales de Rueda de Candombe, Fuleroos, Renata Pieri y su banda, Maxi Álvarez y Aquí se baila. También hubo un desfile que mostró trabajos de indumentaria realizados por estudiantes de la Escuela Universitaria Centro de Diseño.

Al anochecer el Velódromo se encontraba colmado de público y en el escenario principal, hicieron uso de la palabra el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, el rector interino de la Udelar, Alvaro Mombrú, y representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Zunino saludó a las y los estudiantes y especialmente a quienes se trasladaron a Montevideo para iniciar sus carreras universitarias: «les estamos hoy dando la bienvenida a nuestra ciudad. Esperamos que la puedan disfrutar, que la puedan querer como nosotros la queremos». También les invitó a sumarse a los programas y actividades que ofrece la Secretaría de Juventud de la Intendencia de Montevideo.

Zunini recordó su etapa como estudiante y militante de la FEUU y alentó a quienes ingresan a la Udelar a integrarse, a compartir con otros y con otras y a disfrutar porque esta «es una de las de las etapas más lindas que que la vida tiene»; «la Universidad los va a terminar atrapando y la van a seguir queriendo mucho», afirmó.

Mombrú, por su parte, expresó su alegría al ver «este Velódromo repleto, repleto de felicidad y de juventud». Agradeció a quienes trabajaron desde la Udelar y desde las instituciones coorganizadoras, Intendencia de Montevideo y FEUU, por su intenso trabajo para el disfrute de esta fiesta. Deseó a las y los estudiantes de la Generación 2025 que obtengan todo lo que esperan de su pasaje por la Universidad y les aseguró que «lo van a disfrutar». «Estamos para poder trabajar en conjunto, construir en conjunto la Universidad a través de la participación de todas y todos», destacó, recordando que esta es una universidad de participación, cogobernada y autónoma. «Disfruten la velada y disfruten su vida universitaria», concluyó.

Derecho a estudiar

A continuación, representantes de la FEUU saludaron al público presente y explicaron que su organización propone reunir a todo el estudiantado para hacer una universidad mejor, que se construya desde adentro para defender los derechos de ese colectivo y también «para disminuir las desigualdades y las injusticias que están presentes en este mundo».

La Udelar es cogobernada y esto significa que las y los estudiantes junto con egresados, egresadas y docentes «tenemos voz y voto en los espacios donde tomamos las decisiones y por ello tenemos tanto la oportunidad como la responsabilidad de hacernos cargo en esta universidad y decidir sobre el rumbo que tiene que tomar», afirmaron.

Señalaron que nuestra institución es pública pero esto no es suficiente para que todas las personas accedan a ella, algunas quedan excluidas porque no pueden pagar un boleto o no pueden hacerse con los materiales para estudiar, porque trabajan o porque están en el interior y lo que quieren estudiar no se ofrece allí. «Estos y estas estudiantes tienen derecho a estudiar, ¿pero quién se los garantiza? Una parte de esta garantía se la tenemos que dar con el presupuesto universitario», plantearon, por eso para los próximos cinco años el cogobierno de la Udelar ha planificado un presupuesto que apunta a aumentar la cantidad y el monto de las becas estudiantiles, así como también a incrementar los horarios de clase y a fortalecer la Universidad en el interior.

Invitaron «a conquistar este presupuesto» a través de la movilización estudiantil, también porque en la Universidad se produce el 80% del conocimiento creado en Uruguay y «eso significa que somos una fuente de soberanía, de libertad, de soluciones para las desigualdades y las injusticias de este país y también una posibilidad, una herramienta para que todos y todos todas vivamos felices», afirmaron.

La celebración continuó con las actuaciones de Cuatro pesos de propina, The la planta y Matías Valdez y finalmente, el público bailó con los DJs Ritt y Na7a.

En la próximas semanas la Universidad celebrará la bienvenida a la generación 2025 en los tres Centros Universitarios Regionales (Litoral Norte, Noreste y Este). Más información sobre Tocó Venir en los Centros Universitarios Regionales

No se detiene

Este 26 de marzo durante el Tocó Venir, las autoridades universitarias ofrecieron una conferencia de prensa en relación a la amenaza de atentado recibida por el Rectorado en la madrugada del mismo día. Debido a esta circunstancia de público conocimiento se definió la suspensión de casi todas las actividades universitarias durante algunas horas y luego se retomaron.

En esta conferencia participaron el rector interino y varios integrantes del Consejo Directivo Central. Mombrú informó que las autoridades universitarias fueron tomando resoluciones durante toda la jornada en el marco de una situación «muy compleja», teniendo en cuenta las particularidades de cada sede de la institución.

Comentó que las autoridades universitarias buscaron «balancear a lo largo de todo el día la defensa de la vida, la defensa del bienestar, de la seguridad de todas y todos quienes trabajan en la Universidad de la República con nuestro compromiso con la nación desde todo punto de vista». La institución se vio muy conmovida y reaccionó «hacia lo que es nuestra vocación, que es trabajar en pos de la formación de uruguayas y uruguayos, el bienestar, el trabajo en sociedad y eso es lo que nos vamos a seguir comprometiendo. Sin duda nos queda mucho por hacer».

A lo largo de la jornada la Udelar se mantuvo en todo momento en contacto con la Policía y el Ministerio del Interior, cuyos referentes informaron a las autoridades universitarias sobre la marcha de sus investigaciones, indicó Mombrú. Si bien no era posible tomar este asunto «a la ligera», se adoptaron resoluciones teniendo claro «que no podíamos y no podemos de aquí a futuro y pensando hacia adelante interrumpir, frenar nuestra actividad por amenazas de este tipo», expresó.

Agregó que se trabaja junto a especialistas para elaborar protocolos de acción ante este tipo de casos u otros similares. «Si algo hemos aprendido en este momento es que hay que estar preparados para lo imprevisible», indicó, «sabemos que podemos seguir adelante con nuestra actividad universitaria tan necesaria, tan importante para todas y todos los uruguayos, porque tenemos el apoyo del Ministerio del Interior que está trabajando denodadamente para resolver toda esta situación». En el mismo sentido, el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva, afirmó que la Universidad «no va a cerrar y no se va a detener frente a una actividad que es criminal».

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar