• Temas del Día

Newsletter
miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

El presidente del BCU participó en plenario de la Red para Enverdecer el Sistema Financiero

Diego Labat intervino en panel de alto nivel denominado “Addressing challenges going forward”

Grupo CEO | BCU
Por BCU 26 de junio de 2024 - 11:04

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, participó el martes 25 de junio en la reunión plenaria de la Red para Enverdecer el Sistema Financiero (NGFS, por su sigla en inglés), que tuvo lugar en Londres, Reino Unido.

Labat intervino en el panel de alto nivel “Abordar los desafíos en el futuro” junto a representantes de otros bancos centrales.

La reunión se centró en los nuevos desafíos para la comunidad de bancos centrales en relación con el cambio climático, con el fin de proporcionar un panorama mundial de los diferentes puntos de vista sobre las prioridades clave y las diversas formas en que las abordan los miembros de NGFS.

La sesión permitió a los miembros compartir puntos de vista sobre cuestiones emergentes y ayudar a abrir una discusión sobre los posibles próximos pasos para el NGFS, como coalición que establece y promueve la agenda sobre financiamiento asociado a indicadores de cambio climático.

En esta instancia, Labat se refirió a la Hoja de Ruta Sostenibilidad, publicada por el BCU en 2022; y mencionó que la adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad son objetivos climáticos muy relevantes para Uruguay. En línea con este aspecto, el presidente del BCU se refirió al desafío de la evaluación de riesgos y oportunidades para que el sector financiero movilice fondos para proyectos de adaptación a los estándares en la materia.

Asimismo, recordó que en octubre de 2022 Uruguay realizó la emisión soberana de un Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC), marcando así nuestro ingreso al mundo de las finanzas soberanas sostenibles.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar