En 2025, el enfoque se centrará en la reflexión y acción sobre las tecnologías digitales en los centros educativos y las comunidades. El objetivo es identificar desafíos relacionados con su uso en contextos socioculturales específicos y proponer estrategias que fomenten un uso crítico, responsable, seguro, creativo y participativo, priorizando el bienestar digital.
Fecha: Desde el miércoles 12 de marzo hasta el lunes 14 de abril.
Formulario de inscripción: AQUÍ
Las bases y condiciones se encuentran adjuntas al pie, en los documentos relacionados.
Bajo el lema ImaginarIA: una realidad en la que la esencia humana definirá nuestra interacción con los entornos digitales, DEC invita a equipos formados por estudiantes y docentes, o exclusivamente por docentes, a explorar cómo las tecnologías digitales pueden potenciar el bienestar humano y la calidad de vida.
El programa sigue la metodología del pensamiento de diseño, que incluye las etapas de sentir, imaginar, hacer y compartir. Los pilares clave son la empatía, la creatividad y el trabajo en equipo.
Este proyecto forma parte del movimiento global Design for Change, liderado por Kiran Bir Sethi, con la participación de más de 70 países. En Uruguay, el programa es promovido por Ceibal y representa al país en la innovación educativa global.
La duración del programa será de cuatro meses, desde mayo hasta septiembre, durante los cuales cada equipo tendrá la libertad de organizar su agenda, así como los medios y espacios en los que se reunirán. Además, deberán llevar a cabo el programa en dos espacios: en su centro educativo, en el que ejecutarán las tareas propuestas, y en la plataforma CREA, donde podrán compartir la experiencia, acceder a los materiales necesarios para el proceso de trabajo y realizar las entregas solicitadas.