Newsletter
domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Día Nacional del Libro: un mensaje desde Aquí se Lee

El 26 de mayo de 1816 se fundó en Montevideo la primera Biblioteca Pública de Uruguay a iniciativa del Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga y con el beneplácito de José Artigas. En ese entonces se ubicaba en el Fuerte de Montevideo (actual Plaza Zabala), con la intención de ofrecer “servicio a nuestros jóvenes y todos los que deseen saber” y poseía unos 5000 volúmenes. Recordando ese hecho es que en Uruguay se conmemora el Día Nacional del Libro.

Grupo CEO | Dirección de Secundaria
Por Dirección de Secundaria 26 de mayo de 2025 - 15:19

Los archivos y las bibliotecas nacieron hace 6000 años, acompañando primero la administración del excedente y de los impuestos de las primeras civilizaciones, llevando para ello registro de todo: cuánto se cosechaba, se comerciaba, se legislaba...

Luego el conocimiento sobre el mundo comenzó a crecer y se plasmaron, en diversos soportes, desde tratados científicos hasta poemas que intentaban explicar para qué estamos y quiénes somos en este pequeño planeta. Así la humanidad ha concentrado su atención en los libros, dedicándose a custodiar ese saber para hacerlo eterno…

Pero las bibliotecas ya no se basan sólo en libros y objetos sino en el conocimiento y las comunidades. Y esto no pasa sólo porque ahora existe Internet o los celulares. Las bibliotecas “construyeron la red antes de que la llamáramos la Red. Ya hacían trabajo colaborativo de conocimiento y rastreaban montañas de información antes de que existieran Google o Facebook e incluso antes de que hubiera tuberías en las casas” (Lankes, 2016). Estos espacios van a seguir existiendo a pesar de las nuevas tecnologías y eso es porque las bibliotecas ofrecen mucho más que acceso a la lectura. Por ello si bien el silencio puede haber sido una de las principales características de las bibliotecas en el pasado, definitivamente no es así ahora. Si bien siguen existiendo salas silenciosas, que son igualmente muy necesarias, las modernas bibliotecas se han llenado de bullicio, charlas y debates.

Desde el Proyecto Aquí Se Lee se promueve que las bibliotecas liceales sean lugares de encuentro con el otro y no solo una colección de libros. En ellas podemos habilitar tiempos y espacios para que nuestros jóvenes y nuestros docentes tengan la posibilidad de soñar, de imaginar y de proponer que otro mundo sea posible.

Hoy nuestros liceos festejan este día promoviendo la lectura recreativa, la investigación, la participación de la comunidad y la interacción con creadores y artistas. Es tanto lo que hay para hacer y compartir que muchos celebran el Mes del Libro y aprovechan para proponer actividades que continuarán a lo largo del año.

Todo esto es posible porque hay bibliotecarias y bibliotecarios, docentes de aula, equipos de dirección, funcionarios y, sobre todo, estudiantes que sostienen y alimentan estos espacios de encuentro, aprendizaje y crecimiento. Nuestras bibliotecas liceales se fundamentan y crecen gracias a que las comunidades demandan, proponen, las defienden y las habitan.

¡Feliz Día del Libro y de las Bibliotecas!

"Leer nos muestra la realidad de mundoque queremos ver.No hay poetas con pocas ideas.El arte del recuerdo empieza en otros idiomasy en cada expresión de arte y cultura.Vivamos el viaje que queramos paradarle otro alcance a la memoria.El diccionario de literatura es como unatlas para los lectores.Apoyemos a los estudiantes con el encuentroreal de la verdad.Hay que leer para descubrir lo imaginario"

Poema colectivo realizado por estudiantes del Liceo 26 de Montevideo en 2017

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar