El profesor fue invitado por el Instituto de Estadística (IESTA) de la FCEA.
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl profesor Fabrizio Ruggeri, presidente del Instituto Internacional de Estadística (ISI), visitará la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). Del 9 al 17 de junio impartirá su curso titulado «Fundamentos de Análisis Bayesiano y Análisis de Riesgos Adversarios (ARA)», dirigido a estudiantes y docentes de Economía, Estadística, Matemática, Ingeniería, y otras disciplinas en métodos cuantitativos.
El profesor fue invitado por el Instituto de Estadística (IESTA) de la FCEA.
Fabrizio Ruggeri es Senior Fellow del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia (CNR-IMATI, Milán) y una figura destacada en estadística bayesiana y estadística industrial. Es presidente electo (2023-2025) y futuro presidente (2025-2027) del International Statistical Institute (ISI), además de haber presidido previamente la International Society for Bayesian Analysis (ISBA), la European Network for Business and Industrial Statistics (ENBIS) y la International Society for Business and Industrial Statistics (ISBIS). También es editor en jefe de Wiley StatsRef y fue editor en jefe de Applied Stochastic Models in Business and Industry (2007-2024). Ruggeri es Fellow de la ASA, ISBA e IMS, y fue galardonado con la prestigiosa Zellner Medal. Sus publicaciones incluyen más de 150 artículos arbitrados y capítulos de libros, así como seis libros.
El curso constará a de 6 clases de 2 horas y media cada una, y se realizará los días 9, 10, 11, 12, 16 y 17 de junio de 15 a 18 horas. Se dictará en modalidad presencial en el salón 308 del Aulario del Área Social y Artística (ASA), Avenida Gonzalo Ramírez 1915.
Está dirigido a estudiantes avanzados de grado (160 créditos aprobados), de posgrado, investigadores y docentes en Economía, Estadística, Matemática, Ingeniería, y otras disciplinas en métodos cuantitativos.
Podrá ser validado en carreras de grado y posgrado, para lo cual se propone la asignación de 5 créditos (de acuerdo con la definición de la Universidad de la República, un crédito equivale a 15 horas de dedicación del estudiante según se detalla en el ítem 4. Metodología de enseñanza).
El programa introducirá, en primer lugar, los conceptos básicos de la estadística bayesiana y del análisis de decisiones bayesiano, como premisa para abordar el estudio del Análisis de Riesgos Adversarios (ARA) y el trabajo que el docente ha realizado en el área en los últimos años.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites