En línea con la normativa de la Unión Postal Universal, Correo Uruguayo no realiza la venta directa de paquetes o su contenido bajo ninguna circunstancia.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECorreo Uruguayo alerta a la población sobre publicaciones fraudulentas que circulan en redes sociales, en las cuales se promociona la supuesta venta de “paquetes perdidos” con diversos artículos, atribuyéndola falsamente a nuestra institución. Se exhorta a no interactuar con enlaces sospechosos que soliciten pagos o datos personales.
En línea con la normativa de la Unión Postal Universal, Correo Uruguayo no realiza la venta directa de paquetes o su contenido bajo ninguna circunstancia.
A su vez, también se ha detectado la circulación de mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos de carácter fraudulento, que suplantan la identidad de Correo Uruguayo e indican al destinatario que debe realizar diferentes acciones, por ejemplo actualizar su dirección, para recibir un supuesto envío a su nombre.
Por ello, exhortamos a la ciudadanía a evitar interactuar con enlaces sospechosos que soliciten datos personales o pagos relacionados con este tipo de publicaciones o mensajes.
Ante cualquier inquietud, los usuarios pueden comunicarse exclusivamente a través de los canales oficiales del Correo Uruguayo: teléfono: telefónicamente a través del 0800 2108 o en nuestro sitio web (www.correo.com.uy).
Correo Uruguayo trabaja en coordinación con CERTuy (Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) y su Área de Sistemas para monitorear estos incidentes y proteger a los usuarios de posibles ciberataques.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un tipo de ciberataque diseñado para engañar a las personas mediante la suplantación de identidad de entidades confiables, como bancos, empresas o instituciones públicas. Su objetivo principal es obtener información sensible, como contraseñas, datos personales o credenciales bancarias, para su uso indebido.