En esta semana Ceibal recibe a docentes de todo el país en un congreso innovador que alcanzó una cifra de más de 5.000 docentes inscriptos. La actividad Escuelas de Verano Ceibal se desarrollará entre el 17 al 21 de febrero y va dirigida a toda la comunidad docente, en especial a docentes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y estudiantes de formación docente que podrán acceder a conferencias y talleres gratuitos durante la Escuela de Verano de Ceibal, así como paneles de diversas temáticas. Esta séptima edición, por primera vez, contará con sede en Montevideo y en el interior del país, en Cerro Largo, más exactamente en la localidad de Melo donde también se dictarán talleres y ponencias.
La apertura se realizó en la sala Zitarrosa, con los representantes de Ceibal, Nicolás Ambrosi, Sub-Gerente de la Gerencia de Desarrollo Profesional Docente; Martín Rebour, gerente de desarrollo profesional docente; Fiorella Haim, gerenta general y Gonzalo Baroni como presidente de Ceibal.
Esta es una “instancia de desarrollo profesional para todos los docentes y para todos los subsistemas de la ANEP, primaria, educación media y educación docente. Ceibal ofrece aprender haciendo, haciendo junto con otros, La escuela de verano Ceibal pretende también generar una red de prácticas e incentivar los vínculos entre los colegas, ese es el objetivo”, explicó Martín Rebour.
“Será la educación el centro”, indicó Ambrosi, y agregó que se busca con estas instancias también colocar al docente en ese centro. Para la preparación de este proyecto destacó la buena aceptación de ANEP, “nuestra aliada principal”, explicó, que será parte también con sus espacios físicos y articulando actividades con el Centro de Formación Docente y Museo Pedagógico.
Con motivo de la experiencia la maestra inspectora Carla Bordoli, quién estuvo presente en la jornada de apertura, señaló, “desde mi lugar como Directora del Departamento de Bibliotecas y Museos destaco la visión dinámica y comprometida con la mejora continua en la educación, aprovechando recursos tecnológicos y físicos de manera integrada entre diferentes instituciones de ANEP y Ceibal”. Explicó asimismo que en las instalaciones de la Biblioteca y Museo Pedagógico se garantiza, con la colaboración de Ceibal, una logística eficiente y moderna durante toda la semana de actividades. Esta colaboración no sólo fortalece nuestra institución sino que también reafirma nuestro compromiso con la renovación constante, resaltó.
“Este espacio de formación continua ofrece una serie de actividades enfocadas en la reflexión, la innovación y la creatividad, brindando a docentes y futuros docentes una oportunidad para planificar el año y reflexionar sobre sus prácticas en un ambiente distendido”, señalaron desde Ceibal.
El programa incluye talleres, conferencias y paneles con personas expertas nacionales e internacionales organizados en torno a cinco áreas temáticas: innovación pedagógica, ciudadanía digital e inclusión, lengua y comunicación, tecnología, y ciencia y matemática.
En Montevideo, las actividades presenciales se desarrollan durante toda la semana en torno al “kilómetro 0” de la ciudad, incluyendo la Sala Zitarrosa, el Museo Pedagógico, el Centro de Formación Permanente y el edificio de ANEP en la calle Libertador. En las conferencias participarán personas expertas como Amaia Arroyo Sagasta, Carlos Skliar, Diego Golombek, Mariana Ferrarelli, Lee Elliot Major y Randi Williams, entre otros.
En Cerro Largo, el congreso se realizará exclusivamente el 20 de febrero en el Instituto de Alta Especialización de Melo, con talleres y una conferencia de Mariana Guiñazú sobre alfabetización.
La idea de estas actividades es lograr intercambios de experiencias y buenas prácticas, enriqueciendo así el enfoque pedagógico y ampliando el repertorio de herramientas para el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de trabajo en equipo en sus estudiantes. Las actividades podrán verse por transmisiones en vivo vía YouTube.
Este año, la Escuela de Verano contará por primera vez con un escenario artístico ubicado en Plaza Cagancha, que tendrá actividades abiertas al público los días jueves 20 de febrero y viernes 21 entre las 17 y las 20 horas. Participarán la murga Agarrate Catalina, Coro Nacional Juvenil del Sodre, Rossana Taddei, DJ Fuega, Danzas folclóricas por Escuelas Sodre, entre otros artistas.