El curso fue diseñado para que los clasificadores incorporen competencias para la reparación de aparatos eléctricos y electrónicos y un correcto desmantelamiento de los residuos generados por estos aparatos.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa entrega de certificados a quienes completaron la capacitación en Reparación y desmantelamiento de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y sus Residuos (RAEE) tuvo lugar el 29 de noviembre en el Salón de Actos de INEFOP. Esta acción de fortalecimiento de la gestión ambiental estuvo dirigida a clasificadores de residuos que integran el Registro nacional de clasificadores.
El curso fue diseñado para que los clasificadores incorporen competencias para la reparación de aparatos eléctricos y electrónicos y un correcto desmantelamiento de los residuos generados por estos aparatos.
La capacitación se realizó en el marco de las Demandas Institucionales de Capacitación (DIC), una herramienta impulsada por INEFOP para el diseño y gestión de programas de formación profesional para personas desempleadas o con dificultades de inserción laboral, dirigida a organizaciones responsables de política pública a nivel nacional. Se firmó un convenio entre el Ministerio de Ambiente e INEFOP que dio lugar a la propuesta “Capacitaciones para el Fortalecimiento de la gestión ambiental y la política de desarrollo sostenible”. Se articula en 3 ejes, el primero es el enfocado en los residuos electrónicos.
La Ley de Residuos del año 2019 (N° 19829 / Art. 5, Lit. H), núm. 4) establece que los RAEE son residuos especiales, es decir, aquellos que por composición o características han sido regulados para tener una gestión independiente del resto. Recientemente, el Poder Ejecutivo publicó el decreto reglamentario N° 292/024 “Reglamento para la gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” que regula la gestión de estos artículos y establece obligaciones para todos los involucrados en la cadena de importación, gestión y fabricación. Este decreto también tiene como objetivo reducir la generación de residuos electrónicos y promover su valorización frente a la disposición final.
En el acto de entrega de certificados, luego de una presentación técnica del proyecto, hubo una instancia de oratoria en la que participaron, haciendo uso de la palabra: Ismael Fuentes, director de INEFOP en representación de los trabajadores; Marisol Mallo, gerente de área de Información, Planificación y Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Ministerio de Ambiente; Mercedes Clara, directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo y Angie Zosa en representación de la cooperativa Volver a la vida.
Ismael Fuentes, indicó que se trata de un “proyecto abarcativo” y con “doble sentido: por un lado dar trabajo y por otro lado apuntar al medio ambiente, en momentos en que el consumo ha ido aumentando mucho; esto ya no es un problema uruguayo sino mundial”.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites